
Kevin Suárez y Felipe Orts se quedaron a un paso de meterse en el top ten de dos carreras de máximo nivel en Bélgica.
Los ciclocrossistas de Born Bioracer, al alza en España y Europa
Fotos: Marc Deceunink, Frank Wolfs, Archivo Felipe Orts, San Miguel Balmaseda y Federación Bizkaina de Ciclismo.
Tras finalizar la Copa de España con las citas de Igorre y Valencia, donde Suárez y Orts demostraron ser los más fuertes, este pasado fin de semana el equipo Born-Bioracer-Caravanas Erandio dividió sus efectivos entre acudir al calendario internacional o bien, disputar la prueba gipuzkoana de Oñati. Así, el cántabro y el alicantino acudieron a Bélgica, en el caso del segundo, para disputar el Bpost Bank Trofee de Amberes y, al día siguiente, la Copa del Mundo de Namur. Por su parte, el corraliego se centró exclusivamente en la cita valona. Respecto a los demás, los hermanos Gómez optaron por descansar, mientras que Antonio Suárez, Zaloa Trevilla y el máster 40 Xabier Mendiaraz corrieron la competición doméstica, en la localidad gipuzkoana de Oñati.
La Copa del Mundo de la especialidad acogió en la histórica ciudad de Namur la cuarta manga del torneo, con un trazado muy duro, ondulado, con mucho tramo de “pateo”, descensos bastante técnicos y una exigencia incluso superior a circuitos como los holandeses de Valkenburg o Huijbergen, por poner dos ejemplos. Y el resultado de los dos corredores de moda de nuestro ciclocross fue satisfactorio. En una carrera dominada por el desbordante talento del precoz Eli Iserbyt, que superó con solvencia al italiano Gioele Bertolini y al belga Quinten Hermans, Kevin Suárez volvió a deleitarnos con una de sus mejores prestaciones.
El corraliego finalizó 12o, a 2:49 del belga y a poco más de medio minuto de meterse entre los diez primeros, algo que lo ve cada vez más cerca. Horas después Suárez explicaba a PlanetMTB que “en Namur hice una muy mala salida, costándome mucho arrancar, cosa que no hice hasta la segunda o tercera vuelta. Después sí que es cierto que encontré un ritmo muy bueno y fui remontando poco a poco. Estoy contento porque me mantengo en la misma línea, pero parace que el top diez se me vuelve a resistir”. Veremos en Zolder.
Felipe Orts quedó más atrás que Kevin, clasificándose 19o, a 3:16 de Iserbyt. Probablemente debió estar un poco más adelante, pero el de Vilajoiosa venía también de correr el día anterior el Scheldecross de Amberes: “He estado un poco por debajo de lo esperado, ya que venía de las últimas semanas con buenos resultados y sensaciones. Pero hoy no he terminado de encontrarle el truco al circuito ni tampoco me he visto muy bien de fuerzas”. Este 19o puesto en Copa del Mundo es para estar contento, ¡pero la semana que viene iré a por más!”, añadió con optimismo.
Como decíamos, el día antes de acudir a los alrededores de la emblemática ciudadela de Namen, Orts disputó en Amberes la quinta cita del Bpost Bank Trofee, el Scheldecross, prueba internacional de categoría UCI C1. Y sí pudimos ver mejores prestaciones del “malabarista” levantino, que a punto estuvo de colarse entre los diez primeros. El triunfo se lo llevó Quinten Hermans, que superó a Daan Hoeyberghs y a Yorben Van Tichelt, en otro triplete espectacular de los locales. Orts finalizó 11o, a 3:21 de Hermans y como segundo corredor clasificado no belga, tras el checo Adam Toupalik. Sobre su actuación en Amberes nos cuenta que “estuve bastante bien sobre un circuito con mucha arena. Tuve una buena salida, rodando con el tren delantero hasta mitad de carrera, cuando cada uno fue encontrando su sitio. Incluso así al final logré adelantar un par de puestos. Contento pues con un undécimo puesto que por estas tierras siempre es complicado”.
Buenos resultados de Toñín, Trevilla y Mendiaraz en Oñati
Más lejos de tierras centroeuropeas, pero más cerca de casa, en Oñati (Gipuzkoa), participaron tres de nuestros chicos, pero con las ausencias de Jon Gómez e Iñigo Gómez, que vistas sus últimas prestaciones consideraron necesario descansar este fin de semana para recargar pilas y pensar en el Campeonato de Euskadi de Legazpi. En Oñati, decimosexta prueba del calendario vasco, la prueba reina, la elite y sub 23, se la adjudicó el bizkaino Aitor Hernández, que batió con claridad a Julen Zubero y a Eduardo Jiménez. Antonio Suárez no tuvo un buen día, finalizando al menos 10o, a 8:17 del ermuarra. El cántabro comenta que “la suerte no me acompaña este año. Sufrí dos pinchazos en la primera y en la segunda vuelta lejos del box, alejándome mucho de la cabeza. Incluso pensé en abandonar, pero aquí estoy para disfrutar, así que p ́alante y al final, décimo”. Genio y figura siempre.
Algo mejor le fue a Xabi Mendiaraz en la carrera de los máster 40. El gipuzkoano terminó sexto, a poco más de un minuto del vencedor, Iosu Isasi, que batió a Iñigo Burgos (2o) y a Zígor Uráin (3o). Mendiaraz declaraba horas después que “en Oñati me encontré un circuito seco y ́pedregao ́ y me salió una carrera sin mucho que contar. Acudí tras dos días laborales muy tensos, cansado y sin tensión. Pero fui de menos a más, terminando con el mismo tiempo que el quinto, Manolo Quintanilla, que no está mal. Desear felices fiestas a todos”. ¡Igualmente!
En categoría femenina triunfo para la lezotarra Lierni Lekuona, que hizo doblete para Bizkaia Durango gracias al segundo puesto de su compañera Paula Lanz, cerrando el cajón Karla Kortázar. La carranzana Zaloa Trevilla acabó 4a, a 2:42 de la vigente subcampeona de España sub 23.