
Mondraker Foxy R, magia para la montaña
MONDRAKER FOXY R, MAGIA PARA LA MONTAÑA
Acción: Iván Ledo.
Ropa del probador:
Casco: Casco Viper
Gafas: Adidas
Pantalón: Fox
Camiseta: The North Face
Reloj: Polar RC3 GPS
Zapatillas: Mavic
Mochila: Source
Todos los amantes a la bici de montaña estamos buscando una montura capaz de ofrecernos un gran equilibrio entre la calidad y cantidad de pedaleo, y cómo no, calidad y cantidad de absorción en la suspensión trasera. La Mondraker Foxy R me ha proporcionado una luz en el camino, para disfrutar al máximo de mis rutas con una gran mezcla de pedaleo y acción.
La marca alicantina Mondraker ha apostado claramente este año por una familia de bicis bien definidas en sus diámetros de rueda. La indiscutible rueda de 29 pulgadas está presente en el apartado más rodador, como lo son sus llamativas Podium Carbon y las polivalentes Factor de 120 mm. de recorrido. Pasando a las ruedas de 27,5” tenemos aquí presente a la familia Foxy y a su “hermana mayor” Dune, para dejar a las grandiosas Summum el reino de las ruedas de 26 pulgadas. Mondraker confía plenamente en que cada sector tiene un diámetro de rueda acorde para encontrar las mejores prestaciones.
¿QUÉ NOS DICE SU WEB?
¡Felicidades! Foxy cumple 10 años desde su primera aparición en 2004. Y lo celebramos con la mejor Foxy de la historia. La nueva estructura con las ventajas del diámetro de rueda 27’5”, la nueva cinemática más pedaleadora del sistema de suspensión Zero con 140 mm. de recorrido y la democratización del concepto Forward Geometry, convierten este modelo el más polivalente de todo el catálogo. Nuestro bestseller. La bici para todo.
PLANET MTB OPINA
Mondraker está de enhorabuena por este aniversario y por lo tanto, también los usuarios, pues la evolución y oferta del segmento la encontramos bastante equilibrada, a pesar de que los tiempos económicos no son los mejores como acompañantes.
¿QUÉ NOS DICE SU WEB?
FORWARD GEOMETRY
Una sencilla idea que funciona
Mondraker relanza un nuevo concepto de geometría que presenta claras ventajas en cualquier categoría en comparación con una geometría tradicional, todos sus beneficios están enfocados a mejorar el control, la manejabilidad y la confianza.
Forward Geometry evoluciona, en combinación con los nuevos diámetro de rueda de 27´5” en All Mountain y Enduro, y de 29er en Trail y Marathon, para ofrecer un compromiso más democrático y mayores opciones de personalización para todo tipo de usuarios. La base del concepto FG permanece inalterable, la geometría propone tubos superiores más largos que son compensados con potencias más cortas, la longitud total que gana el tubo superior es la misma que pierde la potencia, por lo que todos los puntos de contacto del ciclista con la bici se mantienen exactamente en el mismo sitio que en una geometría convencional, la única diferencia radica en que el eje de la rueda delantera se encuentra más avanzado. El resto de la geometría no sufre ningún cambio.
Evolución en 3 optimizaciones
FG10
El concepto FG10 mantiene las misma medidas lanzadas en 2013, con la misma potencia de tan solo 10mm, para todas las Summum, así como los modelos Dune XR y Foxy XR, dado el carácter Xtrem Racing de estas especificaciones concretas. Forward Geometry en su versión más radical propone una mejora absoluta del control para las categorías y usos más extremos, sin compromisos.
FG30
La configuración FG30 presenta una evolución más democrática para todos los niveles de usuario, mejora el control de manera notable ofreciendo un compromiso menos extremo que la FG10 con un mejor balance global. El concepto se mantiene invariable; el tubo superior, y en consecuencia el front-center crece de igual forma respecto a una geometría convencional y es compensado con una potencia de tan solo 30mm de longitud que sitúa el manillar justo por delante del tubo de dirección. Estará disponible en todas las Vantage, Foxy´s y Dune´s desde la versión estándar hasta la RR, así como en la Factor XR 29er.
FG50
La optimización FG50 presenta el mejor compromiso del concepto Forward Geometry en combinación con las ruedas de 29er. Al igual forma que sucedía con el FG30, propone un nuevo balance geométrico manteniendo las ventajas del concepto pero buscando un uso más Cross Country. Las nuevas Factor y Factor R disfrutarán de esta geometría con la nueva potencia Peak de 50mm y -17º de angulación.
Todo son ventajas
- Seguridad en zonas escarpadas
El eje delantero está más avanzado que en cualquier otra geometría haciendo casi imposible salir por encima del manillar en tramos de fuerte pendiente, ofrece más seguridad y confianza debido a la percepción del ángulo de dirección más lanzado.
- Confianza a alta velocidad
La mayor distancia entre ejes hace la bicicleta mucho más estable en cualquier terreno.
- Dirección directa
Las potencias tan cortas de sólo 10mm, 30mm o 50mm de largo permiten mucho menos movimiento del manillar para conseguir el mismo ángulo de giro en rueda delantera, lo que mejora la precisión de la dirección y hace que la bicicleta sea muy reactiva.
- Precisión cuesta arriba
La rueda delantera mantiene el contacto sobre el suelo evitando caballitos debido al front-center más largo.
- Estabilidad en las secciones difíciles
La FG defiende un nuevo equilibrio de pesos entre la rueda delantera y la trasera haciendo posible cargar la rueda delantera mucho más que con una geometría clásica. Esta posibilidad cambia tu conducción ofreciendo un mejor agarre en las curvas y mejorando notablemente el control.
Mejora el control para cualquier modalidad
Podrás disfrutar de las ventajas de la Forward Geometry en toda la gama de modelos Summum, Dune, Foxy, Factor y Vantage.
Forward Geometry ofrece nuevas sensaciones para cualquier disciplina, desde Maratón hasta Descenso, después de un corto periodo de adaptación a la maniobrabilidad de la bicicleta, el control global mejora más de lo que te imaginas. La nueva geometría hace que tu conducción sea más estable, reactiva y segura, dándote la oportunidad de ir más rápido
PLANET MTB OPINA
Para muchos podrá parecer una tontería, pero después de unos meses sobre la bici, te podemos decir que se nota y bastante en la conducción. Para los que venimos de las “bajadas”, ya mismo a priori nos gusta, pero incluso después para las rutas de pedaleo que hemos realizado, también nos hemos quedado muy conformes, pues nos ha permitido trabajar y rendir sin perder la posición aerodinámica que la imagen de potencia corta puede ofrecer a la vista. La compensación con el tubo superior permite adoptar y no perder una buen
a posición de conducción para todo, especialmente para diversión.
¿QUÉ NOS DICE SU WEB?
SISTEMA DE SUSPENSIÓN ZERO
Un sistema exclusivo enfocado al rendimiento
Zero da nombre al exclusivo sistema de suspensión patentado por Mondraker. Desde la extrema Summum ideada para el descenso de competición, hasta la devora kilómetros de la maratoniana Factor, todos los modelos dobles de Mondraker comparten las bases del sistema de suspensión Zero, donde el recorrido, la eficacia de pedaleo y el rendimiento global están completamente optimizados para cada una de las disciplinas.
Compresión por ambos extremos
El sistema Zero pertenece a la categoría de sistemas de suspensión denominados de pivote virtual por su configuración mecánica. Dentro de este grupo de sistemas, la diferencia primordial de Zero radica en la disposición flotante del amortiguador anclado entre las dos bieletas que articulan el sistema, donde dichas bieletas comprimen el amortiguador de manera notoria por cada uno de sus extremos. Dependiendo de la optimización del sistema en base a cada uso, la bieleta inferior comprime el amortiguador una media de un 35% de su carrera total y la superior un 65%. El posicionamiento del amortiguador y su compresión por ambos lados es lo que hacen al sistema único en el mercado.
Cuando ZERO significa todo
- Zero perdida de energía. El sistema neutraliza todo posible vaivén inducido por la pedaleada, la fuerza aplicada sobre los pedales se traduce en avance inmediato sin crear movimientos innecesarios de compresión o extensión del amortiguador.
- Zero interferencias con el pedaleo. La elongación de la longitud de la cadena es inapreciable en todo su recorrido por lo que no se aprecia ningún acortamiento o estiramiento de ésta que nos afecte en obtener un pedaleo redondo.
- Zero interacción de la frenada. La configuración del sistema no extiende ni comprime la suspensión al accionar el freno trasero. La suspensión sigue absorbiendo sin cambiar su comportamiento ante las fuerzas producidas por la acción de la pinza trasera ante cualquier tipo de frenada.
- Zero baches. La característica más destacada del sistema es su excelente capacidad de absorción unida en todo momento a la eficacia de pedaleo. Su estudiada trayectoria del eje trasero y su carácter lineal hacen desaparecer todo tipo de impactos
PLANET MTB OPINA
El sistema Zero ya está integrado en “nuestras vidas” desde hace un tiempo, y muchos ratificamos la eficiencia de este sistema de suspensión. Es uno de los más generosos para el recorrido y que al mismo tiempo permite una gran calidad de pedaleo. Me gusta especialmente la sensibilidad y evolución de su ratio de trabajo. Para muchos, se puede antojar un poco más receptivo y delicado para la acumulación de barro, estorbando su funcionamiento y por qué no la continuidad, pero actualmente un pequeño guardabarros nos puede ayudar y mucho para evitar este posible problema.
¿QUÉ NOS DICE SU WEB?
STEALTH 2.0
De la inspiración al diseño: Stealth representa la más avanzada tecnología en diseño industrial y optimización de estructuras dentro de la gama Mondraker. Stealth engloba todos los procesos de creación del cuadro, desde la inspiración y concepción del diseño industrial, pasando por la concreta elaboración de cada uno de sus tubos, hasta el cálculo de elementos finitos que aseguran y optimizan cada una de sus partes para una función específica.
Rigidez donde más se necesita: Stealth promueve un diseño innovador, alejado de las formas curvas o redondeadas, donde cobran protagonismo las caras planas y aristas v
ivas que se van uniendo hasta formar un todo. Cada tubo y cada parte están diseñados para cumplir una función concreta con el menor peso posible, trabajando en sus procesos, materiales y conificados, así como en el uso de distintas aleaciones que aportan resistencia y rigidez donde se necesita.
Stealth 2.0. Un nuevo giro a la rigidez: La versión 2.0 de la tecnología Stealth representa la evolución del concepto hasta un nuevo nivel de prestaciones y acabados. El diseño industrial se dinamiza aportando más fluidez y velocidad a cada uno de los tubos logrando un menor peso visual y un mayor atractivo estético. Las características caras planas y aristas vivas del original diseño Stealth se retuercen sobre sí mismas dando un giro de 90º reforzando de esta manera la rigidez torsional de toda la estructura.
Esta evolución aprovecha todo el conocimiento adquirido en la tubería Stealth para optimizar los procesos de construcción y rebajar peso sin sacrificar la resistencia. Stealth 2.0 utiliza una aleación de aluminio exclusiva englobada dentro de la serie 6000 con el fin de rebajar al máximo los espesores y conificados internos logrando un peso final de auténtico record.
Tecnología al servicio del usuario avanzado: La tecnología Stealth se ha desarrollado pensando en un usuario exigente que busca rendimiento por encima de todo y está presente en las series Duel, Vantage, Foxy, Dune, y Summum, mientras que encontramos la versión Stealth 2.0 en las Tracker y Factor.
PLANET MTB OPINA
La tubería Stealth, además de llamar la atención y ofrecer una estética que desprende robustez y elegancia, es una tubería que funciona con excelentes prestaciones. La rigidez con la que responde la bici es manifiesta y la capacidad que reúne además para minimizar los pesos es otro dato importante a tener en cuenta. Stealth 2.0 ha llegado para mejorar los parámetros de peso/rigidez y seguir ofreciendo esa estética elegante y robusta que no tiene mucha comparación con el resto del mercado.
¿QUÉ NOS DICE SU WEB?
SINGLE CHAIN RING COMPATIBLE
Nuevo sistema de soporte de desviador delantero Direct Mount, compatible con Sram y Shimano, totalmente desmontable para facilitar la instalación de un solo plato. Diseñado con el objetivo de usar transmisión 1x11s manteniendo una estética limpia sin elementos que contaminen el look de single speed. A su vez, el anclaje del soporte permite la instalación de un guardabarros integrado que protege el pistón del amortiguador trasero evitando que reciba la suciedad generada por el neumático trasero.
PLANET MTB OPINA
Un punto mejorado más si montas habitualmente con mucho barro y el amortiguador quieres mantenerlo intacto de aspecto y prestaciones. Además de la mejora para el sistema de transmisión de los platos para adaptarse a todo lo actual, dos o uno directamente, se le une la sujeción de este posible guardabarros. Si tenías alguna duda sobre el terreno en invierno, aquí tienes la solución. Para gustos como siempre decimos, están los colores.
PLANETA MTB EN ACCIÓN
Esta bici la hemos probado durante muchos meses, y podemos afirmar que su funcionamiento es digno de una gran todo terreno. Opciones personales al gusto, como los frenos, las cubiertas o quizás la horquilla de serie en función del uso al que va a ser destinado, la Foxy R es una bici muy cercana a lo que un usuario de todo uso querría tener: capacidad de movilidad importante en el pedaleo, pero todavía más capacidad bajadora y manejable ante cualquier terreno. Nuestra primera toma de contacto fue en el enduro de La Fenasosa en el mes de octubre, y desde ahí no hemos parado de montar en eventos y muchas de nuestras excursiones por la península. ¡¡La hemos triturado!!!! Aquí tienes nuestras valoraciones.
VALORACIÓN DE LA BICICLETA
GENERALES
Posición de conducción:
La magnífica idea del Forward Geometry engancha y mucho, sobre todo para los amantes de las bajadas, porque no sólo nos permite pedalear considerablemente bien (a pesar de esa visual potencia tan pequeña), sino que aporta una seguridad plasmosa en las bajadas. Nosotros hemos encontrado en la opción intermedia de 30 mm. la mejor compañía.
Respuesta geométrica:
>La bici se defiende muy bien para rodar e incluso mantener el peso relativamente aerodinámico para las subidas. Sus reacciones son muy nobles, pero al mismo tiempo no se quedan nada lentas. El paso por curva y la aceleración es un apartado que nos ha gustado mucho, porque el aplomo que tiene la Foxy está garantizado. El sistema de suspensión y trabajo es igualmente destacado en su funcionamiento. Las direcciones “lanzadas” de Mondraker son ya un clásico que nos gusta y eso que el modelo XR es todavía un grado más lanzada.
Respuesta de componentes:
Este modelo es el intermedio, y como en todos los casos nos pueden gustar más o menos a nivel personal alguno de ellos. Vamos a analizarlos con algo más de detalle.
Respuesta en peso:
Disfrutando de unos más que generosos 140 mm. con rueda de 27,5”, la Foxy R detiene la báscula en algo más de 13 kg., siendo una cifra nada desdichable para los endureros aventureros.
AL DETALLE
Manejo de las suspensiones:
La horquilla Fox 32 Float CTD nos permite una triple regulación en su dial azul de posición Climb, Trail y Descend en la parte superior de la botella derecha, así como del rebote en la parte inferior de la misma en color rojo. En la botella izquierda dispone bajo la tapa azul de la válvula de hinchado de la cámara.
El amortiguador Fox Float CTD LV Evolution ofrece las mismas regulaciones que su compañía en la horquilla. Las tres opciones de CTD, el rebote y la válvula de hinchado para el depósito.
Frenos:
Los Formula C1 con discos de 180 mm. no funcionan a lo que mi gusto se refiere bien, pero tanto en su medida como es su frenada son totalmente aceptables. Quizás nos falta algo más de potencia para los momentos más “radicales”, pero agradecemos su dócil modulación en general.
Transmisión:
Las bielas Sram S1000 con dos platos están bastante bien orientadas al uso polivalente de la Foxy R, y tanto la combinación del cassette 11-36 como el cambio Sram X9 nos han respondido a la perfección. A pesar de ser un grupo modesto, un buen uso y un buen mantenimiento nos garantiza un trabajo seguro.
Ruedas:
Las ruedas DT Swiss son igualmente correctas, sin destacar sobre el resto de componentes elegidos de gama “media”. Vienen estéticamente muy bien y además acompañadas de serie con unas cubiertas Maxxis Ardent de 2.25” que cumplen a la perfección los cometidos de rodar y ofrecer margen de maniobra en la montaña. Si pasamos a un enduro más fuerte, ni las cubiertas ni seguramente la horquilla nos valgan. Nosotros para el enduro de la fenasosa incluimos otra horquilla de 160 mm. y unas cubiertas con más relieve.
RESPUESTA AL TERRENO
Trabajo de suspensiones:
La horquilla Fox 32 Float es una elección fiable y cómoda para los amantes del All Mountain tirando a enduro. A nosotros nos gusta tanto su funcionamiento como sus prestaciones. Por supuesto el eje de 15 mm. para confiar la rigidez y un tacto muy aceptable en esta ocasión y con los tres valores de cambio CTD que sí se han notado en sus distintas posiciones. Como hemos comentado antes, para un uso más endurero fuerte, la horquilla se queda muy justa, no exclusivamente por la capacidad de trabajo, más bien por las características de grosores y mayor rigidez. En este caso hemos disfrutado de su gran polivalencia con 70 y con 13 de los 17 clicks aprox. en el rebote.
El amortiguador Fox Float CTD Evolution también nos ha gustado mucho, no solo por un correcto y buen funcionamiento, sino porque últimamente no encontrábamos muchas unidades de CTD que cumplieran bien su cometido. En este caso nos ha encantado y por ello, lo hemos disfrutado. Hemos trabajado con 140psi y con 10 de los 14 clicks aprox. de rebote.
En subida:
Las subidas no son su fuerte, pero insistimos en que el Forward Geometry nos ha sorprendido guardando una línea bastante aceptable para pedalear y en este caso subir pendientes importantes, sin perder la posición, pero sobre todo, sin penalizarla demasiado. El cambio y adaptación del CTD en el amortiguador y en este caso con el sistema Zero, sí nos ha funcionado satisfactoriamente.
Terreno mixto:
Aquí se defiende a las mil maravillas esta Foxy R, siendo ágil y aprovechando las pequeñas inercias que se pueden generar de las ruedas 27,5”. Sus reacciones son muy buenas y el aplomo destacado. Es una bici que se maneja muy bien y que da gusto llevarla hacia cualquier dirección. En este apartado sigo encontrando obligatorio y fundamental una tija telescópica, como en este caso la Foxy incluye una interesante y cómoda X-Fusion Hilo, con un mando muy ergonómico y fácil, así como rápido de pulsar. Con el uso sí ha cogido un poco de juego.
En bajada:
La posición es sin duda el fuerte de la Foxy R, permitiendo afrontar las bajadas por inclinadas que sea, sin olvidarnos de un generoso tren trasero. Si las acciones se tornan algo fuertes, tan solo su horquilla delantera puede quejarse por falta de ayuda. Los frenos no nos gustan en potencia, pero cada unidad de pruebas “es un mundo”. Aun así, la capacidad de amortiguación del tren trasero es sobresaliente y recomendado.
Ideal para:
De serie la Foxy R es una máquina muy recomendada para muchos usuarios, sobre todo, para los que realmente utilizan la bici para pedalear y hacer montañas tanto para arriba como para abajo. Además, queda con la Foxy una gran base para el enduro más fuerte, con el simple cambio de una horquilla y unos neumáticos con mayor relieve.
Ficha técnica bicicleta:
http://www.mondraker.com/14/esp/bikes/foxy-r/347/especificaciones
Cuadro: Foxy 27.5 stealth Evo alloy Zero Suspension System 140 mm. FG
Horquilla: Fox 32 Float 27.5 CTD Fit Performance 15 mm. 140 mm.
Amortiguador: Fox Float CTD LV Evolution 200×57 mm.
Mandos: Sram Trigger X7
Desviador: Sram X7 High Direct Mount
Cambio: Sram X9 long cage 10s
Bielas: Sram S-1000 38×24
Cassette: Sram PG-1030 11-36t 10s
Sillín: Mondraker Foxy R custom
Tija: X-Fusion Hilo Remote 31.6 mm.
Manillar: Mondraker Foxy R custom 31.8 mm. 740 mm.
Potencia: Onoff Stoic FG 30 mm.
Frenos: Formula C1 180 mm.
e=”mso-bidi-font-weight: normal;”>Ruedas
: DT M1900 Spline 27.5
Cubiertas: Maxxis Ardent 27.5×2.25
Tallas: S, M, L, XL
Peso: 13,3 kg.
Precio: 2999€
Más info: www.mondraker.com
Geometría de la bici (talla M)
http://www.mondraker.com/14/esp/bikes/foxy-r/347/geometria
Longitud entre ejes: 119,3 cm.
Tubo superior: 63,5 cm.
Vainas: 43 cm.
Altura de pedalier: 34 cm.
Grados dirección: 67,5º
Grados asiento: 75º
PUNTUACIÓN… (notas del 1-5)
Cuadro: 4
Horquilla: 4
Amortiguador: 4
Frenos: 3
Transmisión: 4
Ruedas: 4
A DESTACAR
Cuadro y sistema de suspensión
Forward Geometry
Equilibrio componentes en general
A MEJORAR
Potencia de frenos