
Open de España Enduro: Big Ride, Ojén (Málaga)
OPEN DE ESPAÑA MTB ENDURO, Big Ride Ojén (Málaga)
El pasado fin de semana 29 y 30 de marzo daba comienzo el Open de España de mountain bike en su modalidad enduro. Más de 300 participantes entre pilotos nacionales e internacionales se dieron cita para buscar el mejor resultado posible y comenzar así bien la nueva temporada 2014.
Máximo nivel
Entre los inscritos nada menos que el campeón de la World Enduro Series 2013 , Jerome Clementz y su equipo de corredores al completo Cannondale, así como una gran selección de portugueses ingleses y franceses que iban a darlo todo en cada una de las bajadas. Además de los extranjeros, el Campeón del Open de España 2013, Toni Pérez, y muchos más nombres ilustres no quisieron perderse el comienzo de la nueva temporada. La lucha por los diferentes puestos de pódium sería de lo más selecta. Destacar igualmente la gran presencia femenina, con más de una veintena de participantes, algo que nos gusta mucho y no nos cansaremos de ver y seguir animando al resto de aficionadas para que se unan a participar en esta divertida y completa modalidad.
Las chicas comentando tras cada bajada.
El circuito
La localidad malagueña de Ojén, situada a 8 km. de Marbella, fue un sobresaliente escenario para la disputa de la cita inaugural. El recorrido constaba de cinco tramos especiales cronometrados, con sus respectivas cinco subidas de enlace, donde la variedad del terreno, unido a la velocidad y sobre todo unas importantes rampas de subida marcaron el crono final de la prueba. La distancia total fueron 35 km. y la duración aproximada unas 5 horas y media.
Durante los entrenamientos del jueves y viernes el terreno estaba muy seco, y con algunas dudas sobre el marcaje final que la organización realizaría para los entrenamientos oficiales del sábado.
El viernes por la tarde comenzó a llover hasta primera hora del sábado, lo que permitió asentar el circuito de manera sobresaliente para la competición el domingo.
Los tramos
Tras la salida en la pequeña plaza de Ojén, el primer enlace transcurría por la carretera asfaltada hasta lo alto de las antenas. El tiempo límite estaba en 1 hora y 20 minutos para los corredores. La bajada cronometrada era la más larga de todas, y comprendía unos tramos de cortafuegos que soltando los frenos la velocidad era realmente elevada.
El enlace para el segundo tramo era corto, unos 35 minutos, así como la bajada cronometrada también. Apenas dos minutos a tope con final en una lenta e incómoda trialera.
El tercer tramo estaba a unos 45 minutos, con un avituallamiento en medio, y la salida tenía unos 300 metros de subida tendida y otros 200 de llano antes de comenzar a bajar. Un sprint inicial que nos dejaba ya temblando para el resto de tramo cronometrado que terminaba en un duro, estrecho y exigente “Rock Garden”.
La subida al tramo especial cuatro era de casi 1 hora, pero la mirada estaba puesta en el final. Un tramo completo, divertido y con otra bajada de más de 60 km/h.
Y llegamos al último enlace, otra hora subiendo para el tramo más frondoso y con vegetación de la jornada que terminaba en el mismo pueblo de Ojén, lleno de público en todo su recorrido.
Sensaciones by Planet Mtb
Llegamos de viaje el jueves por la tarde noche para instalarnos y preparar los entrenamientos del viernes.
Los preparativos protegiendo la máquina como se merece, con 4&2impact.
Recogiendo los dorsales el sábado por la mañana.
La salida del evento de Ojén fue seguida por multitud de personas que se daban cita en la pequeña plaza del pueblo, que tanto en la salida como en la llegada estuvo muy ambientada. Además, el día fue espectacular e invitaba a no parar de tomar algo fresco en las terrazas de los bares.
La primera subida fue un poco aburrida debido principalmente a su transcurso por carretera, aunque luego se adentrara en pista con tramos cementados por su inclinación y acceso a las casas de campo colindantes. La bajada me gustó mucho por la combinación de técnica, velocidad y pedaleo, aunque fue precisamente un fallo mecánico con el cambio el que me penalizó yo creo con mínimo 20 segundos en el crono, no pudiendo utilizar los tres piñones pequeños durante casi toda ella. Aun así, el GPS marcó 70 km/h en uno de los tramos.
Mi compañero de fatigas “Xicotet” en acción.
La segunda subida fue por pista de tierra, muy cortita, fácil y con tan sólo un tramo para subir empujando 100 metros la bici aprox. Aquí nos sobró en general bastante tiempo a todos. La bajada fue un visto y no visto comparado con la primera, y a pesar de un fallo de trazada en general terminé contento, estaba disfrutando de la bici y del día.
El enlace hacia la tercera especial fue un mero trámite, pues, por un lado y tras subir pocos minutos era prácticamente todo bajada, con el avituallamiento en medio, y por otro, sobró todavía otros 20 minutos por lo menos a la salida. Demasiado largo ya se me estaban haciendo las esperas, algo que no es bueno para mantener el rendimiento.
El calentón de esta tercera salida estaba servido, pues una pista de 300 metros en subida más otro tramo llano nos dejaba las piernas listas, y más si habías parado todo ese tiempo de espera. Luego la pista dejaba un single track llano físico y técnico igualmente, que se tornaba en un divertido pero exigente rock garden final donde los segundos caían si no andabas fino. Menos mal que normalmente no nos fijamos alrededor cuando vamos a este nivel, porque el barranco que había a la izquierda era digno de “operación segura”.
Todavía quedaban dos enlaces muy duros de tiempo de pedaleo, el primero, este cuarto que habíamos anteriormente bajado en bici por pista, con el nuevo paso por el mismo avituallamiento. Técnicamente no tenían ninguno nada, pero los pedales no te los quitaba nadie. Tras un doble empujón en dos pequeños cortafuegos antes de llegar a la cuarta salida, otra vez con más de 10 minutos de espera, afrontamos una divertida y completa bajada con una salida y unas vistas a Marbella y al mar, muy motivadoras.
Mis buenos avituallamientos: Ultimate-Stack barritas energéticas y bebida Tritargo Energy Solution.
Curvas, tramos de velocidad peraltados, tramos de escalones, un mega subidón casi imposible, que por cierto logré subir en carrera, y una bajada con “dubis” muy rápida antes de la última mini trialera final completaban esta especial que a casi todo el mundo le gustó mucho. Yo no anduve muy rápido en general, pero sí lo seguí disfrutando todo como desde la primera bajada.
Abriendo carrera siempre bajaba un corredor de organización para prevenir a los espectadores.
Y ya casi habíamos terminado, estábamos en la quinta subida y su especial cronometrada. Para ello nos llevaban al otro lado del pueblo conocido como “el cerezal”. Habíamos dejado las montañas quemadas del incendio de hacía dos temporadas y estábamos en lo contrario: vegetación, bosque, verde… Pero antes nos habíamos “cascado” otra hora de subida por carretera, asfalto, calles del pueblo… La bajada fue muy divertida y llena de público motivador, toda por single track dividido en dos por un camino ancho de pedaleo en llano subida, que desembocaba en una loca bajada de cemento que se “embutía” en un single track de piedras muy divertido que llegaba justo a la carretera del pueblo donde se encontraba la meta.
Llegar era lo importante tras haber disfrutado en general de todas las bajadas y no haber cometido ninguna caída y fallos grandes.
Era el momento de tomar unas buenas cervezas para disfrutar del esfuerzo realizado.
Y de repente… al pódium
Habíamos ido a probar la nueva Cannondale Jekyll con horquilla Supermax de la temporada 2015 y a disfrutar del evento en general, pero además de conseguir todo esto tuvimos la suerte de terminar subiendo al tercer puesto del cajón en categoría Master 30. Una magnífica recompensa no esperada y que todavía gratifica aun más el esfuerzo realizado el fin de semana.
En el podium junto al vencedor Guillaume Heinrich y Toni Pérez en segunda posición.
Categoría Master 50/60: 1º Herbert Neumann, 2º Thomas Ljungdalh, 3º Jorge Sánchez.
Categoría Master 40: 1º Carlos Barcons, 2º Dudu Cuesta, 3º Marcos Balbuena.
Categoría Sub23: 1º Mark Scott, 2º Juan Antonio Pascual, 3º Alejandro Caamaño.
Categoría Féminas: 1º Pauline Dieffenthaler, 2º Eva Garrido, 3º Muriel Bouhet.
Categoría Junior: 1º Borja Francés, 2º Gabriel Torralba, 3º David Muñoz.
Categoría Élite: 1º Jerome Clementz, 2º Marco Osborne, 3º Ben Cruz.
Esperamos que os guste este pequeño vídeo test de la bici en directo en el evento.
Puedes descargar las clasificaciones completas en el fichero adjunto.