El Bike Park de La Pinilla albergó una vez más esta auténtica prueba de Mtb donde con la misma bici te desafían 4 formatos de bajada.
Red bull Holy Bike, doctorado en control y diversión
Red Bull Holy Bike
Fotos: José Arellano https://www.josearellano.es/, Planet Mtb
En el mes de mayo tenemos una cita que desde hace unos años está marcada en rojo por los aficionados al Mountain Bike en sus modalidades de All Mountain, Enduro y Descenso: el Red Bull Holy Bike
La prueba consiste en realizar con la misma bicicleta cuatro diferentes bajadas cronometradas que concluyen con la famosa Avalancha. Cada bajada tiene un componente especial diferenciador y realizarlo con la misma montura define la acción del biker para hacerlo más completo.
Debut, nervios y diversión
Esta edición de la Holy Bike ha sido especial para nosotros, pues la experiencia ha estado compartida en primera persona con un joven debutante, Dani, que nos ha dejado gratamente sorprendidos y orgullosos por el comportamiento general. Era un gusto ver a tantos jóvenes participando en la prueba durante todo el fin de semana, es sin duda el futuro y ofrece un calidad a la prueba a distintos niveles muy notable. Es incomprensible cómo no se fomentan más en las pruebas las categorías de los más pequeños.
Revisión de circuitos
El sábado por la mañana nos tocó el turno para revisar rápidamente los circuitos de la Red Bull Holy Bike y además realizar nuestras grabaciones para editar nuestros vídeo recuerdos. Paramos en algunos pasos delicados para aclarar las dudas y realizar la mejor maniobra, para así tenerlo claro durante las mangas cronometradas. El objetivo estaba claro: pasarlo bien bajando lo más rápido posible pero sin caerse. Antes de la comida nos dio tiempo a ver una vez cada una de las cuatro bajadas, sin contar la parte alta de la Avalancha.
A por el cronómetro de la Holy Bike
Después de comer y hablar un poco sobre las trazadas llegó el momento de subir a la primera bajada, la Holy Bike por parejas. Esta pista se caracteriza por ser muy disfrutona y divertida, con muchos saltos en meseta y peraltes que hacen las delicias de todos. Ahora bien, cuando se trata de parar el cronómetro lo antes posible… ¡¡¡es matadora!!!!
La primera en competir era María y después Dani, al que por casualidad no le tocó ningún compañero en esta bajada y lo hizo en solitario. Los nervios estaban para todos, incluso más para un servidor, porque además de pensar en todo lo referente a Dani, a mi también me gusta hacerlo bien y en esta ocasión los entrenamientos y sobre todo el ritmo de ellos no habían sido como para bajar de golpe a por un ritmo alto.
Tras presenciar y grabar un poco las salidas de María y Dani, así como el ambiente en la zona alta, bajé a la meta a ver cómo les había ido y a prepararme para mi bajada. La diferencia entre nuestras salidas era de más de dos horas, así que podía grabar, verlos y pensar.
La primera bajada nos costó a todos, a unos por ritmo, otros por tráfico y también por el arranque de la competición seguramente.
La belleza de La Cresta
La segunda bajada nos llevaba a La Cresta, una bajada natural de sendero y roca suelta principalmente que transcurre como su nombre indica por la cresta de la montaña ofreciendo unas vistas magníficas. La segunda parte de la bajada se integra en una zona menos pedregosa con muchos peraltes y algún pequeño salto. Es una bajada muy completa y exigente, donde se pueden ver las cualidades de los corredores y su forma física.
María fue nuevamente la primera en bajar, esta vez en formato individual y donde los doblajes de corredores estarían más presentes. Dani también tuvo que adelantar a algún corredor y bajó más o menos bien hasta la última zona donde le faltó experiencia para sobrepasar a otro corredor. Esta vez me situé en la zona de los peraltes del Four X donde pude grabarles la llegada por el sendero y un buen tramo de curvas del circuito que encaraban a la meta.
Tras ello me tocaba la acción a mi, y en esta bajada tan solo tuve que rebasar a mi compañero de equipo Víctor, que salía 20 segundos delante mía, que coincidió además en una zona muy limpia para ambos. Un par de fallos en la zona de piedras, uno de ellos perdiendo buen ritmo fue de lo más destacado. Sin tener todavía ritmo de competi la cosa iba mejorando.
Noche de barbacoa y diversión
Un año más la bajada nocturna con los focos atrae a muchos participantes y en esta ocasión la organización había preparado una nueva zona de llegada con un circuito de Dual Slalom donde pasamos un rato muy divertido mientras reponíamos fuerzas.
El Enduro para despertar
A primera hora de la mañana llegaba el momento de pasar un examen muy físico del fin de semana, la bajada del circuito Enduro. Con los tiempos cronometrados hechos media ya del día anterior, por lo menos nos ahorramos un buen madrugón y el equipo más o menos se repartió las salidas de hora en hora. El primero en salir fue Dani, en un amanecido domingo nublado de viento y fresco. La bajada con el salto del río y el tramo de pedaleo parece que sentó bien a Dani, llegando a meta contento con las sensaciones. María también realizó bien la bajada con el tramo físico incluido, parece que todo iba mejorando, hasta que tocó mi bajada donde comenzaron los problemas con la cadena. Afortunadamente tras la zona más importante de pedaleo se me salió la cadena, y tuve que terminar la bajada manteniendo la inercia como podía, perdiendo un tiempo importante para mi clasificación personal.
La adrenalina de la Avalancha
Si hay una bajada que todos estamos esperando durante el fin de semana es esta. La sensación de bajar codo a codo con cientos de personas es algo que mezcla sensaciones de miedo y satisfacción, una adrenalina que engancha sin duda.
Las salidas organizadas por tiempo nos colocaron a cada uno en un grupo. Yo estaba en el grupo A con los 150 primeros tiempos, en el 17 concretamente. María sufrió los errores del cronometraje desde la primera bajada del sábado y su parrilla estaba en el grupo B del 151 al 300 en el puesto 200 aproximadamente, algo que mermaba las posibilidades de mejorar el crono. Y Dani estaba en la parrilla de salida C, entre el 301 y el 470 aproximadamente con el puesto 350.
Así pues, todos preparados en sus parillas para sentir la adrenalina de la Avalancha Red Bull Holy Bike. Todos tenemos muchas historias de esta bajada, divertidas o no, porque aquí pasa de todo. Dani adelantó a muchos y se defendió muy bien, y acabó encantado en el puesto 320 de la bajada. María remontó lo que pudo con una pequeña caída incluida que le sirvió para lograr el segundo puesto final en la categoría femenina. Y yo, volví a tener problemas con la cadena en el tramo final de pedaleo antes de la meseta final, perdiendo afortunadamente sólo un puesto pero unos segundos muy ricos que me apartaron del Top Ten Scracth final (9º en la Avalancha, 11º Absoluto y 13º Scratch).
Objetivo cumplido
El objetivo del fin de semana era disfrutar de este formato en familia del Red Bull Holy Bike, sin caídas o problemas mayores y quedar lo mejor posible. María en el podium final en segunda posición, Dani en el Scratch 314 de más de 500 participantes, y yo a un paso del Top Ten sin cadena. ¡Fantástico! Otro recuerdo más que nos llevamos para no olvidar.