
Si quieres encontrar una isla completa en todos los sentidos y una ruta técnica a la vez que exigente, Tracks de Mallorca te espera.
Roadtrip Tracks de Mallorca, mucho más que una isla de playas.
Fotos: Davidponce.com
Mallorca, un destino encasillado en el turismo veraniego que esconde mucho más de lo que podemos imaginar. La isla dispone de un sin fin de caminos para disfrutar con la bici de montaña técnicos y divertidos, así como la combinación de las mejores playas y gastronomía para reconfortar el esfuerzo.
Para nosotros no es la primera vez que acudimos a Mallorca a pedalear, y todas y cada una de las veces que lo hacemos regresamos con la misma pregunta: ¿Por qué no venimos más veces a montar en bici? Los alemanes lo tienen muy claro y están súper organizados, disponiendo de auténticos packs de viajes con todo incluido para disfrutar de la bici de carretera principalmente, aunque también existen los de montaña. En la montaña por cierto, hay otro gran demandado, las rutas de Hiking.
Nuestra visita a Mallorca tuvo lugar el pasado mes de Mayo, disfrutando de un tiempo perfecto para práctica de la bici de montaña, con buenas temperaturas, sin ser excesivas, todavía con el terreno propicio gracias a las generosas lluvias caídas este “invierno largo”, y con un ambiente nada agobiante en el apartado de turistas. El agua estaba todavía un poco “fresca” pero también se dejaba querer para sofocar nuestros esfuerzos. En los meses de septiembre e incluso octubre, estamos seguros de que todavía estará mejor este apartado, y si ha llovido un poco el terreno además estará nuevamente fantástico para práctica de nuestra modalidad.
Félix, el encargado de llevar a cabo el proyecto Tracks de Mallorca os ofrecerá como lo hicieron con nosotros las mejores opciones para disfrutar de su isla y su recorrido.
TRACKS
El grupo Tracks tiene a vuestra disposición numerosas rutas y servicios para disfrutar tanto con la bici de montaña, carretera, en familia o también haciendo trekking. Puedes entrar en www.sherpatour.com y ampliar la información para tu zona o interés de viaje.
LA RUTA
Tracks de Mallorca es un recorrido-aventura en bicicleta de montaña que transcurre por el noroeste de la isla, recorriendo así gran parte de la sierra de Tramuntana.
La sierra de Tramuntana es la principal sierra de las Islas Baleares, está situada en el noroeste de la isla de Mallorca y ha sido declarada recientemente patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Se trata de una ruta auto guiada por GPS circular, es decir, tanto el punto de salida como el de llegada se encuentran en Palma, capital de la isla, recorriendo un total de 214 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 5.100 metros. La mayoría de ellos se realiza por pistas, caminos de tierra y trialeras, aunque no queda exenta de enlaces por carreteras panorámicas y de poca afluencia de tráfico en general.
La ruta es practicable durante todo el año aunque las épocas ideales para realizarla son primavera y otoño, donde nuestro clima atrae a decenas de miles de ciclo turistas de Europa, tanto aficionados como a profesionales que realizan sus pretemporadas y stages en nuestras carreteras.
Los alojamientos propuestos cuentan con todas las comodidades necesarias para recuperarnos de una dura jornada, y además, durante el transcurso de la ruta encontraremos restaurantes y mesones en los que degustar la gastronomía local y servicios tales como supermercados, farmacias, oficinas bancarias…
DIFICULTAD
La ruta se puede realizar, en función del tiempo y la forma física de cada uno, en las etapas que decidan los clientes, aunque la propuesta como fórmula ideal es realizarla en cuatro etapas. Las primera y última etapa son más rodadoras y asequibles, y las etapas intermedias mucho más técnicas y exigentes. El formato reúne características que nos permite llegar el mismo día en que comienza la ruta y marcharnos del mismo modo el mismo día en que finalizamos. Se precisa un mínimo de condición física para realizar este recorrido y reincidimos en el carácter técnico de la sierra de Tramuntana.
El tipo de terreno que encontraremos durante la ruta es muy variado, aunque la naturaleza de la isla es predominantemente rocosa, encontrando además tramos de senderos mixtos por el interior de bosques, singletracks, pistas forestales, etc. También encontramos tramos de asfalto, aunque discurren en su mayoría por carreteras secundarias muy panorámicas y con baja densidad de tráfico.
Para la realización de la ruta recomendamos la utilización de bicicletas con doble suspensión. La selección de los caminos se ha hecho de forma que toda la ruta es ciclable, a excepción de algunos puntos en los que la precaución y la destreza de cada cual nos obligan a poner los pies en el suelo.
La mejor forma de acudir es el avión y aconsejamos contratar el servicio de transporte de bicicleta y equipaje Yatelollevo, para llegar cómodamente a la isla en avión. Reservando con antelación se pueden encontrar billetes a precios bastante asequibles, y no debemos olvidar los gastos extras que pueden conllevar el facturar equipaje en compañías low cost, así como de bicicletas o la recepción y reenvío de las bicicletas, en caso de enviarlas a través de una empresa de transporte. En este último apartado, Tracks de Mallorca ofrece una interesantísima promoción que no debes dejar de preguntar. También se puede viajar en barco a la estación marítima de Palma, el transporte de la bicicleta es gratuito y no es necesario desmontarla. El hándicap de este medio es que el trayecto de ida suele ser nocturno y el de regreso diurno, lo que implica una noche extra de alojamiento en Palma.
SERVICIOS
Existen dos opciones de forfait, uno básico y otro plus: el básico incluye briefing explicativo, mapa con libro de ruta que debe ser sellado para conseguir el maillot exclusivo de Tracks de Mallorca y diversos obsequios facilitados por nuestros sponsors. El forfait plus incluye además los transportes desde y hasta el puerto/aeropuerto.
VIAJE
El viaje a una isla siempre añade más previsiones y gastos de lo que puede ser un desplazamiento peninsular, o no, porque en este caso Tracks de Mallorca ofrece unos servicios y precios muy pero que muy asequibles. Para empezar está el desplazamiento de uno mismo, el cual se puede realizar en avión o en barco, y ahí tan sólo la antelación con la que se realice el viaje y las posibles ofertas serán las únicas opciones. Después continua el apartado de la bici y su transporte, o la envías por tu cuenta, o la facturas como equipaje especial en el avión o consultas a Tracks de Mallorca un gran precio que dispone para el transporte. Y por último está la decisión de los servicios de alojamiento y transporte de maletas que puedas decidir para tu aventura durante las etapas escogidas. Sea cual sea tu opción, Tracks de Mallorca te recibirá con los brazos abiertos, y estamos seguros de que disfrutarás en su variado contenido a todos los niveles.
ETAPA 1: PALMA-LLUC 72 KM.
La primera etapa tiene el lugar de la salida situado en el local de Tracks de Mallorca, ubicado estratégicamente en una de las zonas céntricas cercanas a la catedral. Por un lado, es una etapa súper completa a todos los niveles, pues combina un atractivo importante que no todas las rutas pueden ofrecer, tanto para bien o para mal, según los gustos, pues se van sucediendo con el paso de los kilómetros una variedad importante de paisajes. Conociendo un poco de antemano la ruta y sabiendo que la Tramuntana tiene para dar y tomar sobradamente a los pedales en unos parajes magníficos, no nos debe asustar ni encontrar como un inconveniente el salir desde el centro de la ciudad. Vivir la experiencia de comenzar a pedalear en el casco viejo de la ciudad, continuar por una periferia de coches y turismo, atravesar localidades limítrofes a la ciudad por vías asfaltadas menos transitadas, sentir cómo la montaña se va acercando, cómo los pueblos van tomando sabor auténtico y adentrarte en una auténtica montaña tras algo más de 20 km. de transformación… tiene un toque interesante. Y si no lo ves así, quizás es mejor que preguntes por las alternativas a salir ya inmerso en la montaña.
Después de este comienzo, la localidad de Biniamar es nuestro punto de referencia para poder tomar un primer avituallamiento, saboreando un pamboli, y disfrutando de una curiosidad en forma de construcción inacabada en el pueblo.
A partir de ahí y con rumbo Caimari, nuestras ruedas comienzan a transitar por la montaña en forma de pista con ligera pendiente ascendente. La ruta comienza a mostrar lo que la Tramuntana mallorquina puede ofrecernos, con una parte final de 2 horas auténticas de MTB.
En el camino viejo hacia Lluc atravesamos el empedrado de la calzada romana, subiendo y pedaleando junto a los cortados de Lluc, por famoso salto de la bella dona. Su historia cuenta que un hombre tiró desde lo alto a su mujer por un despecho y que se la encontró de frente estupefacto viva a su llegada al monasterio.
Coronando esta subida llegamos al Coll de Sa Batalla pasando por el bar Canguellet, otro punto para avituallar, y a partir del cual, un sendero estrecho de subida hasta es Coll Pelat, será nuestro duro y atractivo objetivo. Tras la subida llegará el momento de saborear una bajada que nos conducirá entre árboles poco a poco nuestra primera meta. Al final de la bajada y casi en Lluc, pasamos por un túnel bajo la carretera para disfrutar de la última pista ancha que nos conduce hasta nuestra meta justo a la plaza del Monasterio con sabor agradable de bajada.
El Monasterio de Lluc merece la pena visitarlo, además de ser nuestro punto de descanso y alojamiento, cabe destacar que se duerme con buena habitación y que están apostando por bicicletas, con una sala acondicionada para bicis. El ciclista es muy bien recibido porque además, el que gestiona el hotel es aficionado al MTB.
Una anécdota del Monasterio, es que la virgen de Lluc es de color negro.
ETAPA 2: LLUC-DEIA
El desayuno y la recarga de energía es importante, porque la salida es un poco empinada, empedrada ya desde el principio y donde poner pie a tierra en algún paso técnico puede ser habitual. Sube hasta la carretera, donde después esperan 12 km. medio de bajada que nos conducen a los lagos, el primero tras un túnel, y el segundo tras bordear el primero después de una pequeña subida. Desde este punto volvemos a contactar con la pista de tierra y comenzamos a pedalear atravesando el lago a través de una estampa muy bonita, y que terminaba en una subida por un GR técnica, atractiva y que me gustó mucho, concluyendo en una cruz con unas vistas hacia la parte trasera del lago, muy bonito para una foto de recuerdo. Esta subida puede tener una alternativa mucho más sencilla por una pista, pero ojo, no es pública, y quizás nos puedan decir algo. En mi opinión, el GR es auténtico.
Desde ahí arriba llega una zona preciosa por varios motivos: las vistas, el barranco y la atractiva bajada empedrada. El barranco de Biniaraix técnicamente no tiene nada pero debemos, por un lado vigilar la velocidad y por otro respetar al viandante que comparte este paso, pues es una zona muy turística y visitada por mucha gente.
Seguro que las fotos son parte importante de tu bajada, así como disfrutar de algunos pasos bellos y compartidos con vistas difícilmente para olvidar. No obstante, no conviene “jugar” con las frenadas y la velocidad, lo verás.
Al finalizar el barranco llegamos a Soller por una canaleta muy entretenida y que parece que estás compartiendo los patios de las casas con todos los habitantes, pues es muy curioso estar pasando junto a muchos pequeños huertos de casas y con un encanto especial. Es una bajada para disfrutar al 100% de las vistas sobre la bicicleta.
Llegamos a la plaza con la estación del tren, del tranvía, y de ahí al puerto de Soller a tomar algo sentado tranquilamente junto a los barcos y viendo pasar los tranvías.
Después, comenzamos una subida por un single track con algunos pasos muy técnicos combinados con pista, que nos conducirán pateando algunas zonas de casas y hoteleras, donde nos sorprendió una persona en medio de la subida vendiendo zumos y agua fresca con su chiringuito, increíble y curioso, todo ello debido al tránsito de viandantes que suele haber. Ojo, que justo ahí sale un single a la derecha que si no vas atento al GPS te meterás en la casa por la pista.
Después de coronar esta subida, nos lo pasamos en grande por un camino semi horizontal muy bonito, técnico y con una vista compartida al mar a la derecha, toda una combinación de MTB. Este camino tiene zonas empedradas y de “cierto riesgo” si estás con la vista al mar, así que te recomendamos dos cosas: o mirar al camino y centrarte, o parar y disfrutar de las vistas. Ambas cosas a la vez pueden llevarte al suelo.
Este divertido camino finaliza en la carretera Soller-Deia, donde hay que extremar la precaución y mucho, pues termina en una curva ciega de carretera transitada de coches. Tras pocos metros se vuelve a entrar en un camino más técnico, el cual yo disfruté como hacía tiempo con la bici de 160 mm. bajando por las piedras, con escalones, curvas y sobre todo en la parte final, donde por cierto tras una pequeña trialera encuentras de frente una valla que hay que frenar a tiempo. Esa pequeña carretera conduce hacia la parte baja a la cala de Deia, y el track continúa de frente atravesando un puente para subir por un sendero también divertido y algo empinado hasta el pueblo. Nosotros por supuesto, bajamos a la cala a realizar unas fotos y terminar completa la segunda etapa, antes de una bien merecida cena. Es una etapa larga y completa, pero merece la pena el último esfuerzo. Dependiendo de tu lugar de alojamiento, albergue u hotel, subirás o no unas rampas empinadas asfaltadas en el pueblo.
ETAPA 3: DEIA-ANDRATX
Se sale por la carretera, porque no hay otra opción, la cual pica para arriba en asfalto, y donde a la derecha queda la imagen del pueblo y junto al mar toda la costa norte. Precioso.
La carretera tendrá unos 7 km. picando para arriba y nuestra recomendación es tomarla como un calentamiento, para no machacarse nada más comenzar y así disfrutar de la vista del mar por un lado y los olivos por otro. Llegando al Hotel Encinar, es la referencia para tomar la pista a izquierdas y comenzar a subir por tierra a través de un encinar de tierra negra que agarra muy bien, y que nos conduce hasta la ermita, un lugar muy característico y con unas vistas privilegiadas. Hay que llegar en el horario que están abiertos para disfrutarla, y desde ahí tendremos la oportunidad de disfrutar de unas maravillosas vistas y “sentir” el ambiente ermitaño de los monjes.
Salimos de la ermita por el camino de cemento rayado hasta la carretera, un poco para abajo por asfalto hasta un cruce, donde atenderemos a otro punto de avituallamiento en una gasolinera. Después tenemos dos opciones, según el tiempo, ganas y forma física de cada uno, pues nos queda a escasos metros el pueblo de Valldemossa para disfrutar de otro de los recomendados por el turismo. El track continua por otro pequeño tramo asfaltado hasta una urbanización, y después la ruta nos conduce a un mirador con vistas al objetivo del día, Ports des Canonge, el cual se ve a lo lejos. Continuamos por un sendero bastante bonito hasta que alcanzamos es Pla de Ses Piotes, que continuamos hasta otra de las urbanizaciones, en este caso una curiosa “abandonada” entre árboles con asfalto roto curiosa de ver. Y de nuevo, otro sendero donde llegamos a un mirador llamado Miramar.
Después del mirador estaremos a punto de comenzar uno de los tramos más divertidos del día, mediante sendero variado con piedra suelta y que continúa por otro single más hasta llegar de nuevo a otra carretera. En nada, estaremos bajando por uno de los single estrella de la zona, conocido por todos como “la Branson”, debido a que el famoso multimillonario tiene una propiedad ahí. Este single es muy completo y divertido, con curvas, alguna piedra, pasos rápidos, lentos… sin duda te marcará otro de los recuerdos estrella de la ruta.
Tras ello finalizamos en Port des Canonge, donde nuevamente pegados a la costa es el momento de disfrutar de vistas y fotos muy guapas. La ruta continúa por una pista llamada Sa volta des General, en donde las vistas al mar sobre nuestra derecha nos ofrecen una recarga de energía para la recta final de la etapa.
Nuestro próximo objetivo para reponer fuerzas es la localidad de Bañalbufar. Una subida corta pero intensa, inclinada pero de más de 10 minutos sobre asfalto roto, nos lleva sobre unas pistas de encinar anchas que finalizan en Planisi, para después bajar al pueblo de S´esteñens por una pista principal. Desde S´esteñens el rumbo se alterna entre asfalto y pista hasta llegar Ses Basas, un terreno como “lunar” en donde no hay árboles y con un atractivo interesante de vegetación baja.
Es una zona curiosa y llamativa, con piedras sueltas, aportando nuevamente a la ruta un toque diferente y por supuesto exigente de MTB sobre la Tramuntana Mallorquina. Esta zona finaliza dentro del pueblo de Sa Racó, donde a través de una bajada secundaria de 2 km. aprox. nos conduce a nuestra tercera meta de la ruta: Puerto de Andratx.
ETAPA 4: ANDRATX-PALMA
Desde el bonito marco del puerto de Andraxt salimos del pueblo buscando una pista de subida, llamada cala de Egos, el cual se desarrolla por una pista con algunos tramos empinados y que ya desde por la mañana nos va a colocar bien las pulsaciones. Por cierto, esta subida va atravesando o encontrando por las curvas los diferentes trazados que dispone el famoso circuito de descenso con saltos y algunas construcciones interesantes de cortados de piedra y madera.
Esta pista continua subiendo hasta un mirador llamado Espais vermaig, desde donde podemos disfrutar de unas maravillosas vistas de la isla de la Dragonera y hacer unas fotos mientras tomamos un pequeño respiro. Cruzando ya al otro lado, hacemos una bajada que nos conduce al cementerio de Sa Racó, disfrutando de pequeñas subidas y bajadas por single track que nos conducen al pueblo de Andraxt.
Desde ahí, podemos realizar avituallamiento si queremos, porque nos adentramos por un camino de tierra que alterna tierra y asfalto hasta alcanzar arriba de un puertecillo un pequeño camino GR a la izquierda de bajada, corto pero muy rápido y divertido.
Desde Capdellá, tomamos un cómodo y bonito carril bici hasta la localidad de Calvia, continuando por asfalto hasta Son Boronat, punto donde la carretera nos conducirá hasta la Burguesa. Esta zona nuevamente contiene bastantes tramos asfaltados, pero son bastante llevaderos, destacando en especial un tramo secundario poco transitado con guardarail de madera, muy envolvente de vegetación y bonito. Dejando a un lado la carretera y rumbo al Coll de Sa Creu en busca de la tierra y divertida zona de pista de La Burguesa, me gustaría destacar el progresivo y atractivo acercamiento a la ciudad de este tramo. Na Burguesa es una zona próxima a la ciudad de Palma de divertidas pistas anchas rodeadas de árboles, pinos en su mayoría, y que nuestra ruta realiza unas divertidas zonas llanas, una empinada y exigente subida, y una refrescante bajada rápida.
Todo ello nos sitúa en el monumento a la Burguesa, punto desde el cual merece la pena observar la ciudad de Palma con su bahía, su periferia, su puerto, el tránsito mezclado de coches, barcos y aviones. Me gustó mucho observar todo ello unos buenos minutos echando un buen trago de agua y pensando en que ya estaba prácticamente hecho el esfuerzo. Tan solo quedaba bajar al pueblo de Genova y adentrarse nuevamente en “la jungla” a través de sus carriles bici hasta encontrar nuestra llegada en las instalaciones del gimnasio Mega Sport, un punto donde poder disfrutar de una ducha, un spa, o por qué no, una sesión de actividad si todavía tienes ganas.
CONCLUSIONES
A partir de ahí, una buena celebración al gusto de cada uno y muchas fotos y recuerdos de una ruta que nos ha gustado mucho por varias cuestiones. La gran mezcla que es capaz de aglutinar Tracks de Mallorca: ciudad, pueblos, mar, montaña, asfalto, tierra, terreno fácil, terreno técnico, terreno muy técnico, kilómetros, desnivel… y una cosa importante, la posibilidad de compartir con la familia y las vacaciones, algo muy importante hoy en día para disfrutar en conjunto. Como en todas las rutas, cada uno disfruta de sus cualidades y para nosotros, estas han sido, el terreno técnico ofrecido por la orografía mallorquina en su Tramuntana, y la combinación de turismo/ambiente tras el esfuerzo en cada etapa. ¿Cuál es la tuya? Seguro que la encuentras en Tracks de Mallorca.
MÁS INFO