
Gran jornada para la familia Gil, con los triunfos de Saioa en féminas cadetes y de su hermano Jon en juveniles.
Aitor Hernández alcanza el triplete y Aida Nuño recupera el pulso de la victoria.
Fotos cortesía: GARAZI ARROITA SECO.
El colectivo del ciclocross femenino nacional reivindicó antes de la salida la igualdad, bajo el lema “Mismo trato, mismos derechos”.
Reivindicación féminas en la salida.
Estaba caldeado el ambiente en las ciclocrossistas desde el pasado fin de semana en Karrantza. La unión hace la fuerza y, sin crispación, reclamaron la igualdad de género antes de la salida, como venían anunciando durante toda la semana. Dicho esto, y volviendo a lo competitivo, Llodio acogió la tercera cita de la “eterna” Copa de España de la especialidad, con una temperatura impropia para estos días y con un circuito totalmente seco pero, como siempre, muy exigente y engañoso. Estos condicionantes no impidieron que Aitor Hernández lograra consolidar su liderato en el torneo con su tercer parcial consecutivo. Además, Aida Nuño volvió a levantar los brazos tras sprint agónico con su paisana Rocío y la familia bizkaina de los Gil alcanzó la gloria con un doblete de ley.
La prueba reina comenzaba con varios minutos de retraso, dada la ausencia del ambulancia, preceptiva en estos casos, que no era para andarse con bromas. Arrancada poderosa con los pistones a todo trapo, sobre todo de los más jóvenes, Orts y Suárez, y respuesta sin problemas para Aitor Hernández y Javier Ruiz de Larrinaga, en su sitio y con ojo avizor. Fue al final del primer giro cuando el ermuarra metió una marcha más que acabó por hacer la selección natural, quedando en cabeza junto con Larri, Orts, Kevin y Arregi. Barba y Navarro empezaban a sufrir y los Gómez, Pujol y Mauro González perdían la estela de la gloria.
Tras la segunda vuelta asistimos a una carrera de eliminación, dado que el circuito estaba rapidísimo, siendo el primer en ceder Arregi. Un giro después una caída que implicaba a Orts y Aitor dejaba en cabeza por delante a Larri y a Kevin con una decena de segundos de renta. Sin embargo, el statu quo se restablecía llegado el ecuador de la prueba, con los cuatro de nuevo rodando en grupo. Fueron los errores lo que harían decantar la balanza en favor de un enrachado Aitor Hernández. Primero Larrinaga sufría un enganchón y luego a Kevin Suárez le acuciaban unos inoportunos problemas mecánicos que le alejaban incluso de la corona sub 23.Con esta predisposición, el de Specialized “sólo” tenía que desembarazarse del belicoso Felipe Orts para lograr su tercer parcial consecutivo en la Copa. Así fue a poco más de dos vueltas para el final, repitiendo así la victoria conseguida en este mismo escenario la temporada pasada. Completaban el podio open Felipe Orts, ganador además en sub 23, y Kevin Suárez, que superaba en el sprint a un resignado Larrinaga. Por su parte, el cajón sub 23 lo completaba el gallego Adrián Valverde, pero muy lejos de la estela del levantino y del cántabro.
Aida Nuño, una vida al sprint.
¡Qué final señor@s! Es mejor empezar por el final, porque tanto Aida Nuño como Rocío Gamonal son historia viva del ciclocross español. En Llodio fue un nuevo homenaje de ambas (y van…) al ciclismo agonístico. La de Centeno C2C se veía superada por la de MMR Spiuk en un sprint cuya resolución tuvo que dilucidarse en la foto finish. Varios y largos minutos pasaron hasta confirmarse el triunfo de Aida, que así disipó cualquier duda respecto a la mala carrera que tuvo seis días antes en Karrantza. Hasta ese desenlace fatídico, se vivió una prueba similar a la elite masculina, con un cuarteto rodando en cabeza a toda mecha, con Aida, Rocío, Lucía González y Olatz Odriozola.
Irene Trabazo, Lidia Barba y Xiana Conde.
Quien no encontraba el golpe de pedal era Alicia González, que desde la segunda vuelta se vio fuera de la lucha por el triunfo, aunque asegurara fácilmente el amarillo sub 23. Las alternativas en el cuarteto eran constantes, siendo la más incisiva Aida, que obtuvo el premio a su insistencia en el sprint agónico ya comentado. Las carreras femeninas de juniors y cadetes apenas tuvieron historia. En el primer caso Irene Trabazo consolidó su liderato en la Copa con una victoria insultante desde finales de la primera vuelta, a costa de Desirée Duarte y de Paula Díaz, distanciadas en meta a minuto y minuto y medio de la marinense. Lo mismo se puede decir de la cadete Saioa Gil, que no dio opciones a ninguna de sus rivales, siendo secundada en el cajón por Luisa Ibarrola (2ª) y Sara Trigo (3ª).
La racha de la familia Gil tuvo su continuidad en la carrera masculina junior, con un Jon Gil que supo regular fuerzas e imponerse al guipuzcoano Jokin Alberdi, tras atacar de forma decisiva en la quinta vuelta. Hasta ese momento vivimos una carrera emocionante, con un grupo de elegidos que dieron sensación de igualdad y de ganas de batalla encarnizada. Allí estaban Samuel González, Josep Durán, Mario Junquera, Josu Albizúa y los mencionados Gil y Alberdi. Los primeros en ceder fueron Albizúa, Junquera y González, para luego hacerlo Durán y Alberdi tras la andanada del carranzano del Vicinay Cadenas.
La cita cadete masculina tuvo incluso mayor igualdad e incertidumbre que la de los juveniles. De salida se implicaron en la lucha el líder Iván Feijoo, Jofré Cullell, Miguel Lloret, Guillermo García Janeiro, Jon Polledo, Xabier Murias, Joseba Otaola y Aritz Zabala, como los más significativos. Las siguientes vueltas fueron seleccionando la grupeta hasta llegar a un embalaje final entre Feijoo y Cullell, que sonrió al gallego, consolidando así su liderato en la Copa.
Sergio Sordo, intratable en máster 30. Doblete madrileño y asturiano en 40 y 60 respectivamente.
A toda velocidad va Sergio Sordo en esta Copa de España. El ciclista del Franke completó un primer tercio del torneo con un palmarés casi impoluto, logrando en Llodio su segundo parcial consecutivo tras una marcha en grupeta, rodando a mil por hora y con los ocho primeros en un pañuelo, en menos de un minuto todos. Los que más “olieron” el dorsal del cántabro fueron José Luis Blanco y Juanjo Romero, segundo y tercero en meta respectivamente.
Sergio Sordo y José Luis Blanco.
Dobletes se registraron en las categorías de máster 40 y 60. En la primera la carrera se redujo a un mano a mano entre los asturianos Marco Antonio Prieto y Cástor González, con alegría final para el primero, que aprovechó un fallo del de Garaje Paco para abrir hueco y vencer con solvencia. En la segunda, la historia tuvo protagonistas madrileños, con Alonso López logrando su primer parcial en la Copa a costa del líder Julio Martínez Lorente, que mantenía el amarillo pero ahora con el enemigo en casa para las próximas citas del torneo.
Y Asturias también subió a lo más alto en máster 50, de la mano de Daniel Alonso, patrón de MMR Bikes, que impuso su ley ante rivales de enjundia como el vigente campeón de España de la categoría, el castellonense José Julián Balaguer, y el que fuera subcampeón del mundo juvenil, el guipuzcoano Jokin Mújika. Fuera del cajón quedaron corredores de enjundia como José Lorenzo Esteban, Juan Marcelino Huerdo o José Antonio Mazaira, entre otros.
Daniel Alonso y José Julián Balaguer.
Julio Martínez, mantiene el liderato.
Declaraciones de los protagonistas:
Aitor Hernández (ganador elites): “Una vez más carrera en seco y rápida, aunque los repechos la han endurecido y he conseguido llegar a meta solo. Las sensaciones van mejorando y estoy contento. Ahora, a recuperar y pensar en Múskiz”.
Felipe Orts (ganador sub 23): “De salida estuve con los más fuertes, pero una caída de Aitor y de Kevin me dejó cortado, perdiendo unos segundos, aunque he conseguido enganchar posteriormente. Luego, arrancó Aitor y Kevin se ha cortado y a mi me ha sacado diez segundos, y también le saqué unos segundos al cántabro. Por otra parte, aún no he conseguido mi máximo pico de forma; espero alcanzarlo la semana que viene”.
Jon Gil (ganador juniors): “El circuito de Llodio, como siempre, es uno de los más duros, en el que hay que saber dosificar muy bien las fuerzas. Nada más empezar me coloqué en una buena posición. Mario Junquera y Josep Durán pusieron un ritmo muy alto qu solo cinco corredores pudimos aguantar. A falta de dos vueltas ataqué y conseguí una diferencia de diez segundos que pude aguantar hasta la meta. Muy contento por esta victoria, que me motiva mucho para las próximas citas”.
Iván Feijoo (ganador cadetes): “Fue una carrera muy rápida desde el principio y eso que el circuito era muy exigente. Tanto yo como Jofré Cullell fuimos los que movimos la carrera hasta que en la última vuelta nos escapamos y acabamos al sprint”.
Aida Nuño (ganadora féminas elites): “Me ha salido una buen carrera hoy, muy a gusto y con buenas sensaciones. Aunque tenía claro que lo del domingo pasado había sido sólo un mal día, estuvo bien confirmarlo hoy para tener más tranquilidad. Sobre la reivindicación que hemos hecho las chicas en la salida está claro que hay muchos aspectos que debemos pelear y la unión será la pieza clave para conseguir avances. Me ha parecido importantísimo el apoyo sentido por los chicos y por los equipos. Entre tod@s iremos en este sentido hacia adelante”.
Irene Trabazo (ganadora féminas juniors): “Me fue muy bien todo. Salimos Desi y yo rápido. Logré pasarla a mitad de circuito, aunque luego me volvió a adelantar en las escaleras. Después, al transitar por la zona del box ella entró, me imagino que algo en el cambio o así no le iría bien, porque pinchada no estaba. A partir de ahí empecé a abrir hueco y, al igual que en las anteriores carreras, fui controlando la distancia y reservando fuerzas, que al día siguiente volvía a haber carrera”.
Saioa Gil (ganadora féminas cadetes): “Fue una carrera dura. En la primera vuelta gané unos metros, que conseguí mantener sabiendo que por detrás venían fuerte. Era importante regular puesto que al día siguiente había otra carrera”.
Sergio Sordo (Máster 30): “Prácticamente desde la salida formamos un grupo cabecero de unos seis, con José Luis Blanco, Juanjo Romero, José Cadavieco y yo, entre otros. Nos hemos vigilado, rondando siempre juntos y todo se ha decidido en la última vuelta
Marco Antonio Prieto (Máster 40): “El circuito muy rápido y exigente físicamente, con varias zonas mejoradas respecto a años anteriores. Estando seco no me va muy bien, pero tenía que darlo todo para quitarme el mal sabor de boca que me dejó Karrantza. La salida ha sido muy rápida, quedando en cabeza Lorca, Cástor, Burgos y yo y al final de la primera vuelta nos hemos quedado solos los dos asturianos. En el siguiente giro Cástor ha tenido un fallo y he empezado a abrir hueco. Así hasta aumentar la ventaja, la suficiente para no arriesgar y guardar fuerzas para mañana”.
Alonso López (máster 60): “Salí enchufado en la carrera, a tope detrás de Julio Martínez Lorente, y a mitad de la primera vuelta, en una bajada, he entrado yo primero y luego le he atacado. Según iba transcurriendo la carrera he ido aumentando la ventaja hasta la línea de meta”.