• Equipo
  • Anúnciate
  • Contacto
Planet Mtb
  • Home
  • Actualidad
  • Test Material
    • Test Bicis
  • Vídeos
    • TV Planet MTB
    • Cursos MTB
    • Rutas – Roadtrips
    • Test de Productos
    • Mecánica
    • Varios
  • Vivencias
  • Planet Femenino
  • Ciclocross
  • Competición
    • Duathlon/Triathlon
    • Mountain Bike
  • TIENDA

Lucía González hizo historia en una manga femenina que estrenó categoría internacional.

Aitor Hernández perpetúa su idilio con el ciclocross de Karrantza

German Rodriguez Ciclocross, Competición
Share this:

Fotos: Javier Linares

Felipe Orts y Kevin Suárez plantaron cara la ermuarra, pero acabaron cediendo ante su tren infernal

El barrio de Ambasaguas, en pleno corazón de Bizkaia, en el idílico paisaje de las Encartaciones (turísticamente muy recomendable), acogió una nueva edición de una carrera que forma ya parte de la historia del ciclocross vasco moderno. Otrora inaugural de la temporada a nivel estatal (¿se acuerdan ustedes de un tal Fran Mena?), actualmente goza del beneplácito de la UCI para disfrutar de categoría internacional, C2, para más señas, y no necesita de la Copa de España para ser punto de encuentro de los mejores especialistas del país. Echamos de menos aún la campa de “la derecha”, en el margen izquierdo del río Karrantza, años atrás parte decisiva y fotogénica de un circuito que era la delicia de los aficionados, con duelos espectaculares como el de 2007, cuando un pujante Javier Ruiz de Larrinaga batía al legendario David Seco en los metros finales. Pero los tiempos han cambiado. La SC Karrantza ha tenido que adaptarse a las apreturas económicas y sobrevive gracias al esfuerzo de todo un pueblo que fomenta como nadie esta disciplina. Gracias por estar ahí. Una vez más.

1. Aitor Hernández-Kevin Suárez-Felipe Orts.1

El Valle de Karrantza se iba a convertir en el primer envite serio de la temporada de ciclocross 2015-2016. Los puntos UCI mandan y los “cuatro grandes” (con permiso de Hermida, Ismael Esteban o los hermanos Gómez, entre otros), esto es, Aitor Hernández, Javier Ruiz de Larrinaga, Kevin Suárez y Felipe Orts, iban a verse las caras por vez primera en un circuito ya conocido, de 2.550 metros sin apenas cambios con respecto a temporadas pasadas y con la presencia de algo de barro, debido a la lluvia caída minutos antes del inicio de las competiciones. Sin apenas desnivel y con los virajes de siempre, se auguraba una carrera a toda velocidad, como así fue, pero con el “uno” en la quiniela que otorgaba el cartel de favorito a Aitor Hernández, ganador en este feudo en los tres últimos años.

2. Felipe Orts.1

Salida prevista con Felipe Orts escopetado pero con Aitor empezando muy bien, a rueda del alicantino para evitar sorpresas desde el inicio. La insistencia de Orts le permitió abrir un pequeño hueco en esta primera vuelta, que sirvió para romper el grueso del pelotón pero no para irse en solitario, ya que tanto Kevin Suárez como Aitor Hernández acabaron sofocando su ataque, especialmente el corraliego, que en el inicio del segundo giro saltaba en pos de su rival directo de categoría. Por detrás, Larrinaga tardaba en reaccionar mientras que Ismael Esteban y los hermanos Gómez perdían unos metros que serían decisivos para su suerte. Fue en la tercera cuando Aitor pasó al ataque, reduciendo la “rebelión” de los sub 23 y evitando la remontada de Larrinaga, que circulaba a apenas cinco segundos.

3. Kevin Suárez.1

La marcha metida por el de Spezialized acabó decantando la carrera a su favor en el quinto giro, cuando Felipe cedía unos metros y Kevin aguantaba como podía su rueda. Ahí se acabó todo. Una vuelta después ya circulaba en solitario, con Orts aposentándose en el segundo puesto y Kevin siendo alcanzado por Larrinaga. Por detrás disfrutamos de la bonita remontada de Óscar Pujol y al mal día de Iñigo y de Jon Gómez, mientras que Adrián García mantenía, al menos el tercer puesto como sub 23.

4. Javier Ruiz de Larrinaga.1

Finalmente Aitor no perdonaba, logrando su cuarto triunfo consecutivo en Karrantza y aumentando a cinco sus victorias de la naciente campaña, tras haber ganado el día anterior en Abadiño. Felipe Orts entraba segundo y primer sub 23 mientras que Kevin Suárez batía en los metros finales a Larrinaga en la lucha por cerrar el podio. Atrás arribaban Ismael Esteban, Óscar Pujol e Iñigo Gómez, con Adrián García cerrando el cajón sub 23. Veremos si esta es la tónica general en el comienzo este próximo fin de semana de la Copa de España en Llodio y Muskiz.

Lucía González culmina el festival asturiano en féminas. Intratable Cullell en juniors

5. Lucía González-Aida Nuño (2).1

La gran novedad de este año era la manga femenina, que estrenaba categoría internacional, lo que animó a que casi todas las mejores especialistas del país acudieran al barrio de Ambasaguas para luchar por los preciados puntos UCI. Elites, sub 23 y juniors competían conjuntamente y se esperaba dominio asturiano de principio a fin, y así fue. Sólo la gallega Irene Trabazo, que ganó con claridad en la categoría de juveniles, plantó cara durante los primeros compases a la armada del Principado, con Lucía González, Alicia González y Aida Nuño. Pronto las tres acabarían jugándose la victoria, con la de MMR Spiuk llevando el peso de la carrera y sus dos paisanas viéndolas venir.

6. Alicia González 4.17. Olatz Odriozola.1

Por detrás Olatz Odriozola veía como se le escapaba el tren del triunfo, mientras que la ramaliega Alba Fernández Rozas se colocaba como segunda juvenil, pero lejos de poner en peligro la supremacía de la marinense Irene Trabazo. A poco más de una vuelta para el final Alicia sufría un percance y perdía todas sus opciones de revalidar su victoria del año pasado, quedando su hermana y Aida en solitario al toque de campana de última vuelta. Los últimos 2.500 metros fueron vibrantes, con Lucía tomando la cabeza y apretando todo lo que no había hecho en las tres vueltas anteriores. Mantuvo a raya el acoso de Nuño y cogió unos metros que le sirvieron para entrar primera en la última curva y llevarse su primera victoria internacional en esta disciplina invernal. Hito histórico para su ya destacado palmarés. Por su parte, Alicia completaba el podio elite mientras que Irene Trabazo se convertía en la mejor juvenil.

8. Irene Trabazo.1

Siguiendo con los juveniles, pero en este caso los chicos y con categoría internacional también, pudimos vivir una preciosa carrera, pero con el brillo por todo lo alto de Jofré Cullell. El catalán se impuso con contundencia, tras marcharse en solitario mediada la segunda vuelta, aprovechando que se iba al suelo Jokin Alberdi, gran favorito a priori. Minutos antes, Julen Latorre había cedido al fuerte ritmo de los dos de cabeza, mientras que Iván Feijoo remontaba puestos tras una discreta salida. El macedano acabaría por coger a Latorre primero y Alberdi después, pero ya no tuvo tiempo de enjugar la diferencia abierta por el catalán, que lograba su primer triunfo de la temporada, tras dar buenas sensaciones en la Copa de Francia de Albi. Completaban el podio los mencionados Feijoo (2o) y Alberdi (3o).

9. Iván Feijoo.1

Pleno del Vicinay Cadenas en la prueba cadete

10. Saioa Gil.1

En la manga de los cadetes todo quedó en casa. El equipo local, Vicinay Cadenas, iba a salir a por todas, tanto en féminas como en la categoría masculina. En el primer caso todo fue “fácil”, con Saioa Gil marchándose desde el inicio, logrando una victoria por aplastamiento y dejando los restantes puestos de podio para Itziar Álvarez y Ana Belén Domínguez. En el segundo, Xabier Llamosas fue el que finalmente pudo ser profeta en su tierra. Venía de no saborear la victoria desde la inaugural del calendario vasco en Orduña, viéndose superado por los cántabros tanto en el díptico burgalés como el día anterior en Abadiño. Sin embargo, con todo el público a favor Xabi no se dejó sorprender. Controló los ataques de Gonzalo Inguanzo y de Saúl Calzada y les batió en los metros finales, con caballito incluido al cruzar la línea de meta.

11. Xabier Llamosas.1

12. Gonzalo Inguanzo 2.1

Los másters también tuvieron su espacio de gloria en el Valle de Karrantza, años atrás categorías vetadas en el calendario vasco. Así, en máster 30 asistimos a una prolongación del idilio con la victoria que está viviendo José Domingo Cadavieco. No perdonó el cántabro, superando a sus paisanos Ramón Liaño y Sergio Sordo, en una categoría que está mostrando en este arranque invernal un color claramente montañés. Lo mismo sucedió en la manga de máster 40, con otro cántabro, eso sí, multicampeón en BTT, como es Pablo Gómez, que prolongó su hegemonía iniciada hace unos días en Medina de Pomar y Villarcayo, logrando de nuevo un triunfo claro, por delante de Zígor Uráin y de Francisco Javier Alfonso. Finalmente, José Antonio Mazaira pudo con Txutxín Ibáñez Loyo en máster 50, lo mismo que Jesús Alzola con Juan Antonio Gutiérrez en máster 60.

13. José Domingo Cadavieco.114. Pablo Gómez.115. José A. Mazaira.1

Declaraciones:

Aitor Hernández:

http://planetmtb.es/mtb/wp-content/uploads/2015/10/Aitor-Hernández-ganador-elites2.mp3

Felipe Orts (ganador sub 23): “Hice una salida rápida, rodando dos o tres vueltas en cabeza hasta que me han pasado Aitor y Kevin, cediendo unos metros pero sin llegar a explotar y sabiendo que Larrinaga venía también por detrás. Después he visto que Kevin cedía ante Aitor y he acabado dándole caza y logrando distanciarle unos metros en la zona técnica, para acabar segundo y primer sub 23”.

Lucía González (ganadora féminas elites): “Pronto nos hemos quedado las tres en cabeza. La verdad que las primeras vueltas me costó un poco entrar en carrera, peo luego las sensaciones fueron buenas. A falta de vuelta y media Alicia ha tenido un percance y nos hemos quedado Aida y yo. He intentado atacar para irme en solitario varias veces y en el último he abierto un hueco de un par de metros, logrando llegar finalmente primera. Siempre me alegra ganar, pero no nos podemos dormir, ya quedan muchas carreras por delante”.

Irene Trabazo (ganadora juniors): “La carrera me fue muy bien. La verdad que me gusta eso de competir con las elites, ya que te hace darlo todo y siempre hay ese pequeño tramo donde te enganchas a ellas y piensas que puedes seguirlas, aunque después no sea así. Como te dije de salida me enganché a Alicia y fui como media vuelta ahí. Después llegaron Aida y Lucía, y cuando me pedía paso Aida, cosa que hice ya que no es mi guerra, me enganché con una estaca, se me fueron un poco y ya no fui capaz de aguantar más con ellas… Media vuelta soñando, cuidado ¡jeje! Al final de la segunda vuelta me alcanzó Olatz y yo tuve que entrar boxes, ya que creo que me pasé bajando presión a la rueda de atrás y tenía miedo a pinchar. A partir de ahí rodé en tierra de nadie. Al final buenas sensaciones y una buena prueba para ser la primera con presencia de barro”.

Jofré Cullell (vencedor juniors): “Karrantza ha sido mi tercer ciclocross de la temporada y el primero en España. Salí bien, nos fuimos Jokin y yo en la primera vuelta y Julen nos alcanzó poco después, pero se quedó en el principio de la segunda vuelta. Después, en la mitad de este giro Jokin se fue la suelo en una cruva y yo me fui en solitario hasta el final de la carrera”.

Xabier Llamosas (vencedor cadetes): “Ha sido una carrera difícil. No pensé que pudiera ganarle (a Gonzalo Inguanzo, N del A.), pero cometió un fallo en el último momento que aproveché para obtener la victoria. Estoy contento y orgulloso de mi actuación, porque en Medina hice hasta tres remontadas sin poder ganar y en Villarcayo, justo cuando atacaba para irme en solitario pinchaba en la arena”.

Saioa Gil (ganadora féminas cadetes): “Ha sido la peor carrera en la que me he encontrado de salud. Estuve toda la noche vomitando y sin poder dormir… pero era la carrera de casa y debía salir sí o sí. El circuito se embarró y se puso bonito, pero no disfruté porque me encontraba mal. Desde la salida conseguí marcharme y al ver que sacaba una buena distancia, pude salvar la carrera sin cometer fallos”.

José Domingo Cadavieco (ganador máster 30): “Salí bien, entrando entre los tres primeros, y eso que el circuito estaba mojado y resbaladizo por las lluvias del día anterior. Rápidamente nos fuimos Ramón Liaño y yo hasta que a mitad de carrera cometí un fallo y se me salió la cadena, quedando relegado al tercer puesto. Pensaba que tenía perdida la carrera, pero no me resigné y acabé alcanzando a Ramón a falta de vuelta y media, momento en el que tenía él problemas con su sillín. Al verle entrar en boxes aproveché para lanzar un ataque y marcharme. Pero creo que gracias a su fallo mecánico conseguí la victoria. Darle la enhorabuena a Ramón, que es un gran rival y además un gran amigo. Me encuentro en un buen momento y espero estar delante en las dos carreras de Copa de España de este fin de semana”.

16. pod féminas elites.117. podio elite sub 23.1

CLASIFICACIONES:

clasf karrantza

Previous Post

Histórico triunfo de Lucía González en el estreno internacional de Karrantza

Next Post

XV edición del Gran Premio de Ciclocross Camp de Mirra

German Rodriguez

_DSC8450.1

Vuelve el Triatlón Cross más popular de nuestro país

18 julio, 2017
Antonio Suárez Amezaga

Felipe Orts hace historia ganando la Copa de España de Elorrio a los élites

9 noviembre, 2015
Eva Valero elites femenino

Riba-Roja bajó el telón a la Challenge de Ciclocross de la Comunidad Valenciana

1 enero, 2019
ciclocrossvalencia-1

Calendario Ciclocross de la Comunitat Valenciana

29 septiembre, 2016
Federación Valenciana

Volta Menorca Btt 2019

Categorias

26 Pulgadas 27,5 Pulgadas 29 Pulgadas Ciclocross Competición Cuerpo y Mente Cursos MTB Duathlon/Triathlon economicas Entrevistas Mecánica Mecánica, Shopping, Clubbing... Mountain Bike Planeta Bike (programa de TV) Planet Femenino Planet TV Planet tv PROGRAMAS EN GARAGE TV Rutas - Roadtrips Rutas Road Trip Sin categoría Sorteos y Promociones SUMMER ROADTRIP 2019 Test Bicis Test de Material Test de Productos TV Planet Mtb urbanas Varios Whistler Diary 2016 Whistler Diary 2017 Whistler Diary 2018 Últimas noticias

Flickr Imagenes

Buscar

Copyright (c) 2022. All rights reserved.
Powered by WordPress. by ServiciosMultimedia