
Dieron un paso importante para llevarse la Copa de España los juveniles Jokin Alberdi e Irene Trabazo.
Aitor Hernández sigue inexpugnable y Aida Nuño asalta el amarillo en Elorrio.
Por contra, Iván Feijoo y Saioa Gil sufrieron un frenazo en su camino hacia la victoria final en categoría cadete.
“Está intratable…”. Son palabras de Kevin Suárez. Categóricas y con cierto aire de resignación, que no de derrotismo. El cántabro está muy contento porque la temporada va mejor que el año pasado, pero sí es cierto que no hay manera de hincarle el diente al ermuarra. Que se lo pregunten a Felipe Orts y a todo un Javier Ruiz de Larrinaga, que volvió a quedarse fuera de la lucha por la victoria a las primeras de cambio, aunque, eso sí, mermado por un catarro. La villa de Elorrio acogió la sexta cita de la Copa de España con el trazado clásico de los últimos años, con su ladera ideal para el disparo de flashes, pero sin el barro de hace apenas un año. Sin embargo, el circuito se encontraba juguetón y no faltó dureza, que ya viene de serie por estos lares. Pero a Aitor Hernández le da igual; suma y sigue y se mantiene invicto cuando llegamos al ecuador de la campaña ciclopedestre. Va en carroza.
Ya es un clásico, como un best-seller hollywoodiense. Primera vuelta de tanteo pero con los cohetes Suárez y Orts en propulsión para llevar a todos con el gancho y las pulsaciones a mil. Día frío, pero no en exceso, en Elorrio, con amenaza de lluvia, aunque nunca con descarga final, lo que dejó en agua de borrajas la ilusión de ver un barrizal como Dios manda por fin… que para eso hemos venido a Euskadi ¿O no?. Durante esa primera vuelta ya se conformó el cuarteto de los que iban a jugarse la victoria, con los mencionados Suárez y Orts más los omnipresentes Larrinaga y Hernández. Los esfuerzos de Mauro González por sumarse como quinta alternativa a la pugna por los ansiados laureles no pudo materializarse.
Y el segundo giro corroboró las sospechas, que ya eran una noticia a voces. Aitor aceleraba, full gas y sólo Kevin, sufriendo de lo lindo, aguantaba el ritmo infernal ante la impotencia de Larri y Orts, que se resignaban una vez más a su suerte. Por detrás, Agustín Navarro se aferraba a sus buenas piernas para remontar y afianzarse en la tercera posición en elites mientras que el madrileño Ismael F. Barba se zurraba con los hermanos Gómez en una guerra de guerrillasque ya es todo un clásico del barro estatal… Y lo llevan haciendo desde cadetes. Así da gusto. Un Dejà vu.
Javier Ruiz de Larrinaga y Felipe Orts.
Pues eso, que a partir de la tercera vuelta Kevin se vio obligado a bajar de revoluciones y dejar marchar al bizkaino, que ahora mismo está un punto por encima y es inaccesible, y más cuando los circuitos son más duros. Al menos, el cántabro mantuvo distancias (llegó a recortarle algo a Aitor en algunas vueltas) con respecto a su perseguidor más inmediato. Un Felipe Orts que se encontró mejor que el día anterior y que tuvo arrestos para soltar a un Larrinaga que no acaba aún de encontrar ese salto de calidad que año tras año muestra según avanza la temporada. Pero aún hay tiempo para el eterno alavés. Deberá primero recuperarse del fuerte catarro que le ha mermado durante este fin de semana. Por otra parte, Adrián García confirmó de nuevo un buen estado de forma, repitiendo podio en el peldaño más bajo de los sub 23. Las medallas en esta categoría estarán muy caras en Gijón.
La practicidad de Aida Nuño y el carrerón brindado por las cadetes.
Perdónenme que empiece con “las peques” porque la carrera que nos brindaron ayer fue de quitarse el sombrero. Con Saioa Gil subiéndose de nuevo a la bici tras la ausencia del día anterior, la bizkaina buscó desde el inicio hacer lo que había hecho hasta ahora en las cuatro primeras carreras de la Copa de España, esto es, ritmo fuerte y reguero de “cadáveres” a su estela. Pero la enfermedad aún había dejado secuelas en su organismo y eso lo olieron sus rivales como lobas en el primer kilómetro del circuito. Zafarrancho de combate con todas al abordaje. Acelerón de Sara Trigo, respuesta de Isabel Martín, arrancada de “la Roca” Rosalía Ortiz, contraataque de Sofía Rodríguez, caídas, averías, pinchazos… Y ante semejante caos, la gallega de TB Transportes, Sara Trigo, apretaba a vuelta y media de meta mientras que Saioa se veía obligada a levantar la bandera blanca y a retirarse.
Así, la pequeña galaica se hacía con un triunfo épico, mientras que la general por la Copa se apretaba más que nunca, con Isabel Martín a apenas dos puntos del liderato de la volcánica bizkaina. Más fácil lo tuvo Irene Trabazo en juniors, con una nueva victoria con la que aumentaba diferencias con respecto a sus perseguidoras. No hubo apenas historia en la carrera y la acompañaron en el cajón Paula Díaz (2a) y Magda Durán (3a). En la cita elite de nuevo Aida Nuño se llevó la victoria y aprovechó para asaltar el liderato de Lucía González, que vio como a partir de la segunda vuelta no podía aguantar a su paisana y debía someterse a una persecución a la desesperada que no llegaría nunca a buen puerto. Lo mismo que Olatz Odriozola, que terminó tercera pero que no debe estar muy satisfecha, ya que no acaba de meterse en la pelea ante tanta asturiana que la rodea una y otra vez como una tribu de sioux en pie de guerra.
Volviendo a los chicos, en juveniles asistimos a un nuevo parcial de Jokin Alberdi, que durante la primera vuelta no se lo pensó dos veces y mostró que tiene las ideas muy claras y una solidez mental a prueba de bombas. Jon Gil, segundo, y Josep Durán, tercero, lo intentaron por activa y por pasiva, pero esta vez el de Andoain se mostró inaccesible. Como también lo fue Jofré Cullell en la manga cadete. Al igual que en Amezaga, el catalán atacó con convicción desde la misma salida, abriendo un hueco que se hizo eterno para sus rivales, especialmente para su más directo enemigo, Iván Feijoo. El del CC Maceda tuvo que remontar desde atrás, como consecuencia de problemas mecánicos, hasta situarse segundo, pero ya sin opciones de luchar por el triunfo. La general del torneo en esta categoría está 4 a 2 favorable al gallego, que tendrá que “apretar el culo” en las próximas citas si no quiere que el espigado ciclista de Megamo no se aúpe a su condición de privilegio.
Jofré Cullell, Xabier Murias y Miguel Lloret.
Jokin Mújika y Marco Antonio Prieto, bis en Elorrio.
Marco A. Prieto e Iñigo Burgos.
Ambos repitieron la victoria del día anterior, con mayores consecuencias positivas para el asturiano, que consolidaba así el liderato en la general de máster 40. Aunque el ovetense no lo tuvo tan fácil, ya que necesitó un sprint agónico para superar a Iñaki Isasi, tras haber mantenido durante muchas vueltas un bonito duelo con el mencionado Isasi y con el ganador de Múskiz, Iñigo Burgos. Por su parte, en máster 50 Mújika superó en la última vuelta a Daniel Alonso y a José Lorenzo Esteban, un terceto que accedió a la cabeza de carrera en la segunda vuelta y tras ver el pinchazo decisivo del valenciano Daniel Martínez, que había salido muy bien y que había logrado un buen colchón de segundos. En ese último giro, Mújika anduvo más listo y obtuvo en Elorrio su segundo parcial tras cuatro carreras en sus piernas. Al menos Daniel Alonso arrebataba, con su segundo lugar, el amarillo al navarro Esteban.
Daniel Alonso, Jokin Mújika y José L. Esteban.
Las alternativas se produjeron, por otra parte, en las otras dos categorías máster en liza. Así, Sergio Sordo se rehizo de su mala actuación en Amezaga el día anterior en lo que se refiere a máster 30. El cántabro se marchó de salida y apretó en los tramos más técnicos. Consiguió rápidamente un buen colchón que logró administrar a pesar de los esfuerzos de “Teleña” (José Luis Blanco) y de Juanjo Romero. Donde la incertidumbre se está viviendo a raudales es en máster 60, con el duelo madrileño entre Alonso López y Julio Martínez Lorente. El segundo mantuvo el liderato, pero el primero salió enrabieto tras la decepción de Amétzaga y se impuso con autoridad en la prueba, comprimiendo aún más una general en la que el asturiano Juan Mariano Bárcena pierde cada vez más luchar por la Copa. Quizá Navia sea la última oportunidad del sufridor asturiano para subirse a este tren que de momento, sólo tiene a dos pasajeros que se han repartido hasta ahora el pastel del torneo.
Escucha las audio entrevistas de los protagonistas:
Aida Nuño:
Aitor Hernández:
Alonso López:
Irene Trabazo:
Jofré Cullell:
Jokin Alberdi:
Jokin Mújika:
Kevin Suárez:
Marco A. Prieto:
Sara Trigo:
Sergio Sordo: