El sexteto dirigido por Santi Pérez se rehizo a los problemas mecánicos sufridos por Mario Junquera y aguantó el tirón final de los vascos.
Asturias recuperó el oro en el arranque de los Campeonatos de España CX.
Fotos: Germán Rodríguez.
Galicia fue de más a menos, pero obtuvo el bronce y Madrid y Catalunya siempre dieron la cara.
Desde hace varios años la selección asturiana tiene la fórmula para lograr que su relevo sea casi imbatible. Sólo Euskadi (en dos ocasiones) y la Comunitat Valenciana, en su peculiar terreno, han sido capaces de derrotar a los astures en las siete ediciones disputadas hasta el momento. Así, en un emplazamiento como era el de Los Pericones, con el público a favor, y con una armada poderosa, se tornaba la situación muy favorable para que no se diera el triunfo de los locales, con Rocío Gamonal, Agustín Navarro y Marco Antonio Prieto como principales abanderados. Los tres duros kilómetros del circuito no dieron lugar a la sorpresa y Asturias recuperó el cetro perdido hace un año en la localidad castellonense de Segorbe.
Asturias celebrando la victoria.
Y eso que no comenzó bien la cosa, con unos primeros metros accidentados para Mario Junquera. El guaje se veía relegado a la última posición debido a problemas de la cadena, que le trastocaban de un plumazo las aspiraciones de su equipo. Por delante el gallego Raúl Fernández y el madrileño Víctor Aguado encendían la mecha, liderando la carrera en los primeros compases. Mientras, Euskadi aguantaba la tarascada de éstos con Jon Munitxa y Catalunya perdía un tiempo precioso debido a los problemas físicos de Gerard Álvarez. Por su parte, Castilla y León prácticamente decía adiós a sus opciones remotas de lograr algún resultado positivo, tras ceder el máster Eduardo Marcos más de un minuto ya en el primer cambio de posta.
Fue Agustín Navarro, puro nervio, quien devolvió las opciones a Asturias, realizando un relevo prodigioso, completando la remontada de Mario Junquera y superando a Madrid, para situarse segundos a unos pocos metros de la cabeza de carrera, que seguía manteniendo Galicia gracias al buen hacer del cadete Iván Feijoo. Por detrás, Euskadi y Madrid pugnaban por la tercera plaza, mientras que José Antonio Hermida acercaba a los catalanes a la lucha por los metales.
José Antonio Hermida y Marco A. Prieto.
La tercera vuelta fue clave y prácticamente decidió las medallas. El cadete de los del Principado, Sergio Palacio, llevó a su equipo al liderato, tras neutralizar la ventaja de la gallega Desirée Duarte, mientras que los vascos con Jon Polledo se aposentaban en el segundo lugar a catorce segundos de la cabeza. Mientras, Catalunya superaba a Madrid, que acusaba de forma alarmante las caídas de su cadete, Hugo Sampedro.
Las vueltas cuatro y cinco vivieron el apuntalamiento del liderato de Asturias, con vascos y gallegos viendo amenazadas sus posiciones de privilegio gracias al buen relevo realizado por el juvenil Josep Durán. Tanto Rocío Gamonal como Marco Antonio Prieto lograron que la diferencia de su selección al toque de campana fuera casi de medio minuto con respecto a Euskadi.
Gonzalo Andrés afrontó una última vuelta muy intranquila, con el peligro de un Asier Arregi amenazador, que recortaba por momentos segundo a segundo la desventaja, con todo el público jaleando a ambos y con ese sufrimiento en su rostro, reflejo del esfuerzo y de la enorme responsabilidad que tenía entre manos. Finalmente no hubo remontada y Asturias alzaba los brazos, con siete segundos sobre los vascos y con los gallegos salvando el bronce por poco ante Madrid, que luchó in extremis por rememorar el podio conseguido hace cuatro años en el bosque zamorano de Valorio, gracias a un último relevo poderoso de Carlos Hernández.
Así, Asturias recuperaba el oro cedido en Castellón, logrando su quinta victoria en el reciente palmarés de esta bonita especialidad por escuadras. Euskadi cumplía dignamente en su papel de rival más encarnizado, mientras que Galicia proseguía una temporada más con esa “maldición” que les aleja de nuevo del oro, presea que nunca han logrado en las ocho ediciones anteriores. Por último, mencionar las ausencias de Cantabria y de la Comunitat Valenciana, que deslucieron algo la competición. Los primeros porque los corredores no estuvieron por la labor, en contra de la opinión de su federación y de su seleccionador, Fede Vuelta. Los segundos, por no disponer de un elite de nivel para afrontar la prueba (Dani Guerrero, Ignacio Fandos y Luis Hurtado no pudieron viajar), que completara un plantel que si llega a estar en liza, hubiera luchado como mínimo por las medallas.
Escucha a los protagonistas:
Gonzalo Andrés:
Santiago Pérez: