• Equipo
  • Anúnciate
  • Contacto
Planet Mtb
  • Home
  • Actualidad
  • Test Material
    • Test Bicis
  • Vídeos
    • TV Planet MTB
    • Cursos MTB
    • Rutas – Roadtrips
    • Test de Productos
    • Mecánica
    • Varios
  • Vivencias
  • Planet Femenino
  • Ciclocross
  • Competición
    • Duathlon/Triathlon
    • Mountain Bike
  • TIENDA

CAMPEONATO DEL MUNDO DE CICLOCROSS (HOLANDA)

German Rodriguez Ciclocross
Share this:

 

Marianne Vos y Wout Van Aert, muy superiores en féminas y sub 23. Espléndido triplete belga en juniors

 

 

Tercer título mundial para Zdenek Stybar tras duelo inolvidable con Sven Nys

 

Diego Sevilla y Jonathan Lastra lograron los mejores puestos de la selección nacional (17º, en juniors y sub 23). Por su parte, Aida Nuño rozó el top 20 en féminas. No hubo suerte en la prueba reina.

 

No era un “objetivo en sí mismo” decía Zdenek Stybar pocas horas antes de disputarse el Campeonato del Mundo de ciclocross en la localidad de Hoogerheide (Holanda). El checo, dos veces arco iris de la especialidad, había decidido apenas unos pocos días antes tomar la salida en la cita neerlandesa, pero siempre pensando en su preparación de la temporada de carretera. Pero, ya metido en el ajo no pudo contenerse. Estuvo solvente en todos los fregados y se vio finalmente en un mano a mano con el mejor cyclocrossman de la historia, Sven Nys. El caso es que tras un duelo vibrante todo le salió redondo al ciclista de Omega-Pharma. Batió al de Baal en su terreno y se alzó con su tercer título mundial de la disciplina. Por su parte, Marianne Vos obtuvo en casa su séptimo entorchado de forma abrumadora y salvando los muebles a los locales, que no tuvieron suerte a lo largo de todo el fin de semana. Los grandes triunfadores en categorías inferiores fueron los belgas, que se llevaron dos títulos mundiales y 5 medallas de 6 posibles en juveniles y sub 23.

 

Hoogerheide está muy cerca de la frontera con Bélgica y tiene el circuito en un emplazamiento ideal para albergar una prueba de ciclocross de máximo nivel. Lo que pasa que tiene ese aura de ciudad europea burocrática, muy del rollo “todos somos Europa” y por eso parece que los que viven allí más que sentirse holandeses, se sienten “ciudadanos de Occidente”. Claro está, los belgas les da igual y acabaron copando todo el circuito, animando de forma avasalladora a los suyos, y dejando la ventaja local en mera palabrería y formalismo. Fueron 3.300 metros de circuito que podía estar seco, helado o embarrado (los he visto de los tres tipos), optando el destino por lo último, tras las lluvias caídas entre semana, pero nunca de forma excesiva, dejando el terreno ideal para la práctica de un ciclocross intermedio entre lo tradicional y la postmodernidad, si me permiten la expresión. Había que “dar chepazos” pero también sus tramos de fuerza, con zonas técnicas, que lo hacían una delicia para el espectador y para el piloto.

 

Vamos, estaba para que Sven Nys diera una exhibición de las suyas en busca de su tercer entorchado. De hecho, el caníbal se quitaba presión en sus declaraciones previas, pero en la salida se le vio muy concentrado y atento a todos los movimientos desde el pistoletazo de salida. Francis Mourey y Lars Van der Haar no tardaron mucho en tomar el mando del paquete en los primeros compases, con Nys ojo avizor en tercer lugar. El francés trató de irse en solitario pero el belga sofocó rápido el intento, con el checo Stybar ya rondando los puestos de cabeza. Más atrás circulaba, sorprendentemente, el resto de la armada belga, con Albert y Vantornout tratando de alcanzar la vanguardia en un segundo grupo, lo mismo que Pauwels y Meeusen aún más atrás. El inicio de la segunda vuelta aclaró más la situación tras un fuerte acelerón de Stybar, al que respondieron únicamente Nys, Mourey, Van der Haar y Van Amerongen, éste último, perdiendo comba finalmente. Pronto se vio que Albert no iba y que el resto de belgas debía espabilar si quería seguir en la pomada de las medallas.

 

Ambiente único en las carreras.

 

El statu quo de los cuatro de cabeza se mantuvo intacto llegado el cuarto giro, momento en el que los cambios de ritmo de Nys acabaron por reventar a Mourey e iniciaban el vía crucis del pequeño Van der Haar. Por detrás, Pauwels se echó al monte como las cabras y comenzó a remontar, superando a Mourey y cogiendo al holandés mediada la quinta vuelta. Pero, por delante, la emoción era ya cosa de dos: Nys y Stybar mantenían un precioso duelo, con más punch del flamenco en los tramos técnicos y más explosividad del checo en las zonas de fuerza. La penúltima vuelta fue apoteósica: Stybar caía, Nys esquivaba la contingencia y arrancaba. Metros después, cuando iba con ventaja, en una curva de 180o se caía y Stybar reaccionaba y luego contraatacando sin fortuna. En la lucha por el bronce, Pauwels se adelantaba a su compatriota Vantornout y se aposentaba en la tercera posición hasta el final.

 

Aitor Hernández.

 

Y lo que son las cosas. En uno de los tramos más revirados del circuito, y donde el barro obligaba a pedalear con más ahínco y convencimiento, ahí fue donde Stybar logró desembarazarse de Sven Nys. Media vuelta después, el checo cruzaba la línea de meta con sonrisa de oreja a oreja, saboreando algo inesperado pero, al mismo tiempo, merecido. Metros después llegaba un Nys cariacontecido y resignado a que los mundiales no son su carrera. Completaba el cajón un Kevin Pauwels

que no estuvo nunca en la lucha por el oro, hipotecada por una mala salida. Respecto a la actuación de los dos españoles en liza, Javier Ruiz de Larrinaga y Aitor Hernández, los resultados fueron discretos. El alavés y vigente campeón de España sufrió una caída, enganchón incluido, durante los primeros metros ya en la zona de campa, que le obligaron a hacer un remontada hasta finalizar en 33ª posición. Por su parte, el ermuarra no encontró el golpe de pedal necesario para luchar por el top-20. Sólo durante los primeros compases rozó esas posiciones para acabar cediendo muchos puestos durante la carrera y finalizar en el puesto 39º.

 

La armada belga no dejó que Matheu Van der Poel fuera profeta en su tierra

Con el cambio de horarios fijado por la UCI, los sub 23 pasaron a disputar su carrera al domingo por la mañana. Una categoría en la que se debía hacer patente la hegemonía de belgas y holandeses, como así fue. Por encima de ambas escuadras sobresalían los nombres de Wout Van Aert y el niño prodigio, Mathieu Van der Poel. La balanza se inclinó finalmente del lado belga. Como escuadra exhibieron superioridad y Van Aert dominó la carrera de principio a fin. Los fuegos artificiales del inicio lanzados por Toon Aerts y el campeón saliente, Mike Teunissen fueron eso, petardos falleros. Mediada la primera vuelta Van Aert lanzó su andanada, a la que nadie pudo hacer frente. Al primer paso por meta ya llevaba 17 segundos de ventaja al quinteto compuesto por Godrie, Theunissen, M. Van der Poel, Vanthourenhout y Teunissen. Durante el segundo giro los belgas vieron más inoperancia naranja y Michael Vanthourenhout optó por marcharse en solitario, cosa que lograría sin aparente dificultad.

 

También harían lo mismo Laurens Sweeck y Toon Aerts, mientras que Van Aert disfrutaba de medio minuto de ventaja sobre Vanthourenhout y casi uno y medio sobre el resto de compatriotas. Fue en la penúltima vuelta cuando Mathieu Van der Poel despertó, al menos para luchar por el cajón más bajo del podio. Se desbloqueó, apeló al orgullo “Dutch” y saltó a la caza de Sweeck y Aerts y ya, en el último giro, lanzar un poderoso ataque que le valía para salvar los muebles a su selección. Con lágrimas en los ojos, Van Aert cruzaba la meta abrazando un oro más sencillo de lo previsto en territorio enemigo. Por parte española, Jonathan Lastra terminó 17º, dos puestos más atrás que el año pasado en Louisville. Al bilbaíno le afectó un enganchón y una montonera a mitad de paquete que le retrasaron mucho y le obligaron a la consiguiente remontada. Asimismo, Felipe Orts solo pudo ser 51º tras salir detrás y verse afectado por muchas caídas que le impidieron progresar con cierta soltura.

 

Una intratable Marianne Vos le dio a su país el único oro del medallero

Era la gran favorita y no falló. La neerlandesa de Bolduque partía con el objetivo de su séptimo entorchado y así perpetuar su supremacía en una disciplina que la lleva en la sangre. Sólo la norteamericana Katie Compton podía haberle hecho sombra, como hizo durante toda la Copa del Mundo, pero está claro que el mundial no es su carrera. Con el banderazo de salida Vos ya rodaba en vanguardia mientras que Compton sufría un enganchón con la checa Havlikova que le hacía perder un tiempo precioso y todas sus opciones para el oro. Por delante veíamos capitular a la veterana alemana y antigua campeona mundial Hanka Kupfernagel, mientras que Vos se quedaba con la única compañía de la británica Helen Wyman y la italiana Eva Lechner. Precisamente, la biker transalpina sería la última en resistir las embestidas de Vos, que acabó por irse en solitario y pasar por meta con una diferencia de cinco segundos sobre su inmediata perseguidora.

 

Aida Nuño en acción.

 

El resto de la carrera fue un “paseo” para la holandesa. Fue aumentando segundo a segundo su renta, hasta dejar el listón en 1:07 sobre una Lechner que supo regular y guardar fuerzas para conservar la plata. En la lucha por el bronce Gran Bretaña sacó tajada a costa de Bélgica ya que, si bien Wyman fue neutralizada por Ellen Van Looy y Sanne Cant, supo rehacerse y atacar en la última vuelta, deshaciéndose de Cant, mientras que Van Looy y una emergente Compton acusaban el esfuerzo de la remontada y se hundían en el barro de Hoogerheide. Un séptimo oro (sexto consecutivo) que consagran a Vos como la mejor cyclocrosswoman de la historia de los mundiales. Por parte española destacar el gran 22º puesto de Aida Nuño, que entró al sprint (esta vez perdiendo) junto con la holandesa Yara Kastelijn, y que lograba su mejor resultado en su sexta presencia en un mundial. Por su parte, la granadina Rocío Martín acusó el debut y salir muy atrás en parrilla, lo que le impidió coger ritmo durante toda la carrera, terminando en 37º posición.

 

Espectacular triplete de los juniors belgas en el arranque del campeonato

El nombre del checo Adam Toupalik no amilanó para nada a los belgas en la prueba inaugural del mundial. Como bloque funcionaron a la perfección, llegando a situar a cinco de sus componentes entre los siete primeros. Lasalida ya les vio muy motivados, sobre todo tras la increíble montonera inicial provocada por un corredor francés que dejó en cabeza solo a holandeses y belgas y con Toupalik sufriendo para llegar a puestos de vanguardia. Hasta una decena de corredores rivalizaban por los puestos de privilegio con Goossens, Peeters y el holandés Nieuwenhuis rivalizando por llevar la manija. Las vueltas tres y cuatro acabaron por hacer la selección: El italiano Todaro cedía mientras que Toupalik optaba por el abandono.

Diego Sevilla.

 

Pista libre para los belgas que sólo debían desembarazarse del incómodo Nieuwenhuis y del suizo Jacobs, cosa que sucedió en el último giro. Tras un ataque de Yannick Peeters, rematado por Thijs Aerts, el neerlandés explotó, ocasión que aprovechó Jelle Schuermans para unirse al festival azul. Aerts se llevaba el oro, Peeters la plata y Schuermans el bronce, tras superar al sprint al desafortunado Nieuwenhuis. Un triplete histórico y encima en la casa del principal enemigo. En esta categoría se dio la participación española más numerosa. El mejor fue Diego Pablo Sevilla, que terminó 17º tras conseguir salvar la caída inicial y remontar con el agravante de no correr con su bici. Minutos antes de arrancar el mundial el furgón donde la selección nacional llevaba el material sufrió un accidente, sin desgracias personales pero con daños casi irreparables en cuanto a bicis y complementos. Por su parte, el vigente campeón de España, Raúl Fernández, y Gotzon Martín acabaron 31º y 33º respectivamente, tras salvar de lo mejor manera posible la montonera inicial. El gallego no tuvo buenas piernas y el vasco sufríó varios altibajos que le impidieron una mejor progresión.

 

DECLARACIONES DE LOS SELECCIONADOS

 

Raúl Fernández (33º juniors): “No fue mi día. Empezamos mal con el accidente del furgón. Nerviosos, sin las bicis y sin ver el circuito. Luego, a pesar de que salvé la caída de la salida por los pelos tuve el día cruzado, me dolían las piernas y no iba nada. Intenté aguantar al máximo pero se me hizo muy dura”.

 

Diego Sevilla (17º juniors): “Salí en última línea y opté por intentar remontar por la derecha. Y acerté, porque esquivé la terrible caída inicial, quitándome a mucha gente de golpe. Durante la primera vuelta fui a tope, dándolo todo y remontando. Pero el hecho de no calentar bien acabé pagándolo en la segunda vuelta. Fue ya en la siguiente donde cogí de nuevo el ritmo y empecé a pasar gente, para, de nuevo, equivocarme varias veces en al cuarta vuelta, con caída incluida y problemas en las curvas. Fue en la última donde me rehice, logrando el décimo mejor tiempo y demostrando que los entrenamientos duros merecieron la pena. Así pues, considero el 17o puesto un resultado muy positivo, ya que no corrí Copas del Mundo ni internacionales y, sin contar con los puntos del Campeonato de España, saliendo prácticamente el último”.

 

Gotzon Martín (31º juniors): “Por el accidente llegamos al circuito con prisas y casi ni pudimos calentar. Por la montonera de salida el grupo quedó dividido en dos grupos y yo salía en penúltima fila por no tener puntos, así que lo normal era que me pillara atrás. Fui remontando hasta que, mediada la carrera, me dio un bajón por no haber calentado lo suficiente, pasando del puesto 25o al 34o. En la vuelta final apreté y pude adelantar varios puestos. De todas maneras, estoy contento por la experiencia”.

 

Aida Nuño (22º féminas): “El circuito varió de un día para otro por la lluvia, y me encontré zonas bastante embarradas, pero bueno. Salí bien, atrás, salvé la primera vuelta sin caídas ni cometer fallos. Estuve remontando y me quedó poco para coger al grupo que iba delante de mi luchando por los puestos del 15o al 20o. Al final, el sprint por el puesto 21º no lo gané pero, dado que salí atrás y que tuve mejores sensaciones que en la Copa del Mundo de Nommay la semana pasada, puedo decir que estoy contenta con el resultado”.

 

Rocío Martín (37º féminas): “Durante la semana me encontré en los entrenos de maravilla, con buenas sensaciones, incluso le dije a Pascual Momparler que buscaría un puesto entre las quince primeras tras ver el viernes el circuito. Sin embargo, nunca me vi en un mundial con las mejores y el circuito cambió de un día para otro. Ya en la carrera vi que las piernas no me iban y que no estaba siendo mi mejor día, así que no puedo estar contenta. Me gusta ser ambiciosa y optimista pero al final, el resultado no fue el esperado”.

 

Felipe Orts (51º sub 23): “Salí de los últimos en parrilla y la entrar en la campa me caí ya que pillé una montonera. Luego, en la curva de antes del box se me salió la cadena y no me quedó más remedio que entrar corriendo con la consiguiente pérdida de puestos. Logré remontar algunos puestos pero una nueva caída acabó por echarme para atrás. De todas maneras, no tuve buenas piernas ese día. Además, no entrené bien esa semana, me sorprendió que me llamarán para ir a Hoogerheide y lo poco que entrené lo hice con bicis que no eran mías. Fui sin ritmo de competición”.

 

Jonathan Lastra (17º sub 23): “Tras los primeros 50 metros a un americano se le sale la cadena delante mía y casi me caigo. Ya en la campa se produce una montonera, la veo pero cuando voy a reaccionar me engancho conel de delante y no me deja pasar. Después de codazos y empujones consigo retomar mi ritmo. Me dicen que llego a ir el 31º. Mientras remonto no miro a nadie y voy dejando de rueda a gente, sobre todo en las vueltas tercera y cuarta. La segunda vuelta había sido mala pero me encontraba bien y no tiré la toalla. No cumplí el objetivo, pero tras lo sucedido estoy más satisfecho ya que fueron los detalles comentados los que impidieron mejorar el resultado de Louisville. Fue una de las carreras donde más nervios he pasado y he visto”.

 

Javier Ruiz de Larrinaga (33º elites): “Nada más entrar en la campa, a los 300 metros me vi envuelto en una montonera. Se me salió la cadena y se trabó la bici. Total, al puesto cincuenta y tantos nada más arrancar. Después me tranquilicé, cogí mi ritmo y empecé a remontar hasta llegar al grupo de los treinta primeros a falta de 3 vueltas. A partir de ahí acusé el esfuerzo realizado y no logré meterme entre los 25-30 que era objetivo. Está claro que no puedo estar contento con el resultado, pero sí lo estoy por las sensaciones, que fueron similares a Segorbe y a Nommay. Este año, además, vi a los 20 primeros muy sólidos, nadie se vino atrás y nadie falló. Era muy difícil progresar más”.

 

Aitor Hernández (39º elites): “Obviamente no estoy satisfecho, esperaba poder estar más adelante pero no he podido estar a la altura. He llegado a estar en torno al veinte, pero las piernas no me iban. No es que me haya dado el calentón y luego lo haya acusado. Simplemente que no tengo el golpe de pedal. No sé si será que todavía no he recuperado de la enfermedad. El caso es que no me he encontrado bien, he ido a menos y he terminado mucho más atrás de lo que pensaba” (Gabinete de Prensa Aitor Hernández).

 

 Fotografías: Iván Pina

PUEDES DESCARGAR LAS CLASIFICACIONES EN LOS FICHEROS ADJUNTOS.

 

Previous Post

C.c Spol cierra la temporada en Portugal

Next Post

Los hermanos Gómez regresaron a la competición en Hoogstraten

German Rodriguez

José Domingo Cadavieco.1

Kevin Suárez y Alicia González se coronan en el prestigioso escenario de Villarcayo.

21 octubre, 2014 0
francisco-javier-pulido

José Ramón Millán, Carlos Esteban y Mario López, tres Top Ten en Mejorada

14 noviembre, 2016
1. Carlos Hernández-José María Cristóbal

Carlos Hernández resolvió con temple sobre la “alfombra” de El Escorial

9 noviembre, 2015
José R. Millán

Excelente tercer puesto final de José Ramón Millán en la Copa de Madrid de ciclocross

25 diciembre, 2018

Cancel Reply

Federación Valenciana

Volta Menorca Btt 2019

Categorias

26 Pulgadas 27,5 Pulgadas 29 Pulgadas Ciclocross Competición Cuerpo y Mente Cursos MTB Duathlon/Triathlon economicas Entrevistas Mecánica Mecánica, Shopping, Clubbing... Mountain Bike Planeta Bike (programa de TV) Planet Femenino Planet TV Planet tv PROGRAMAS EN GARAGE TV Rutas - Roadtrips Rutas Road Trip Sin categoría Sorteos y Promociones SUMMER ROADTRIP 2019 Test Bicis Test de Material Test de Productos TV Planet Mtb urbanas Varios Whistler Diary 2016 Whistler Diary 2017 Whistler Diary 2018 Últimas noticias

Flickr Imagenes

Buscar

Copyright (c) 2022. All rights reserved.
Powered by WordPress. by ServiciosMultimedia