
Bonito duelo en sub 23 entre Javier Romero y Víctor Aguado, resuelto a favor del primero en la última vuelta.
Daganzo trajo la tercera alegría para Carlos Hernández y Patricia García.
Fotos: Nieves RG.
El roceño y la pradeña consolidaron su liderato en la Copa de Madrid a falta de dos pruebas.
El séptimo acto de la Copa de Madrid más amplia de la historia tuvo su parada en el tradicional circuito de Daganzo, caracterizado estos últimos años por su rapidez y variedad, con resultado generalmente controvertido para todos, sembrando dudas pero también con alabanzas, sobre todo de aquellos que tienen preferencia por las altas velocidades y por desarrollos con mucha “tranca”. Encima, la lluvia pronosticada en el parte meteorológico no se cumplió, traduciéndose en “cuatro gotas” caídas durante el desarrollo de la prueba elite-sub 23, una cita que contó con varias ausencias que acabaron notándose, aunque los que entraron en liza brindaron, eso sí, un bonito espectáculo. Antonio Araque, organizador y alma máter de la carrera, mostró una vez más su buen hacer en estas lides del mundo del barro. Asimismo, dos ciclistas del municipio, Antonio Araque hijo (Tachi) y Sergio Pozuelo, se lucieron en la carrera de casa, dedicatoria a los padres respectivos incluida.
Carlos Hernández es un ciclista “renovado”, ya consciente de cual es su actual rol en el ciclocross madrileño, con una vida estable y con nuevo equipo. Cross Chicken apostó por él esta temporada y el de Las Rozas está cumpliendo con creces. Su tercer triunfo del presente ejercicio llegó en Daganzo, en una carrera donde las ausencias de Diego Martínez y Jorge Rodríguez (este último con problemas físicos arrastrados del fin de semana pasado) se hicieron notar y que fueran aprovechadas por el roceño para dar una estocada quasi decisiva a la Copa de Madrid. El arranque registró de nuevo la belicosidad de Víctor Aguado, con piernas para dinamitar (como buen sub 23) el pelotón de 27 inscritos que se presentaron en la línea de salida en la carrera reina, que cerraba como siempre la tanda de competiciones del día.
Durante esa primera vuelta el de Alcobendas arrastró a su vera al gran favorito, a un valiente Alexis Chica y a la presencia foránea del día, que causó además una agradable impresión, en la figura del ciclista alemán Maximilian Maier. Por detrás, se configuraba un grupo perseguidor con el biker Diego Ramos y otros tres sub 23 de enjundia, como el intratable líder de esta categoría, Javier Romero, Jorge González y un recuperado José María Cristóbal. Más atrás trataban de ganar posiciones Diego Sánchez y el local Sergio Pozuelo, animado por la parroquia local. Las tres siguientes vueltas aclararon más el horizonte, con Carlos Hernández asumiendo el mando de las operaciones y empezando a abrir hueco respecto a sus acompañantes, a pesar de la gran resistencia mostrada por Chica, que estaba revelando su mejor versión de la temporada en curso. Asimismo, por detrás se registraba la enésima remontada de Romero, que acabó alcanzando a Aguado y con el que iba a mantener un duelo de alto voltaje con continuas alternativas y ataques.
Quien se aposentaba en el tercer escalón del podio elite era Maier, que incluso llegó a rodar cerca de Chica, pero el de Velilla nadó y guardó la ropa, y supo mantener el segundo puesto a pesar de la amenaza germana. Finalmente, Carlos Hernández levantaba los brazos en la avenida colindante al Polideportivo Municipal, donde todos los años la carrera de Daganzo ha situado su línea de meta. Un tercer triunfo que confirma su buen estado de forma y que tendrá como punto culminante la búsqueda de su sexto título autonómico el último fin de semana de diciembre. Por su parte, Javier Romero consolidaba su liderato en sub 23, tras batir a un Víctor Aguado al que un tirón muscular sufrido en la última vuelta le impidió disputarle el triunfo al de Hortaleza. José María Cristóbal terminaría como segundo sub 23 mientras que el alemán Maier se haría con el tercer lugar en elites.
Patricia García más líder en féminas. Pablo Pérez, en racha.
En féminas elites vivimos el tercer triunfo para Patricia García. La ciclista de Villa del Prado hizo una buena salida, llevándose inmediatamente a rueda a una atenta Lucía Rojas. Por detrás quedaron tocadas Cristina Arconada y Ainhoa Candil, especialmente la primera, que no pudo entrar en la lucha por la victoria, perjudicada también por un recorrido muy carretero para ella. Sin embargo, la abulense sí fue de menos a más, logrando recortar la diferencia de la pradeña, aunque no lo suficiente como para disputarle la victoria. Una victoria que sí sonrió a Lucía Rojas. A pesar de ser la única juvenil en liza (no salieron ni Rocío García ni Lidia Barba, que optaron por correr al día siguiente en Valencia) mostró una gran mejoría en su estado físico y batió a las tres elites sin contemplaciones. La de Ciempozuelos ya tiene su vista puesta en la temporada de BTT, previo paso por los nacionales de Gijón de la especialidad invernal.
Siguiendo con las chicas, la manga cadete fue de las más emocionantes y con más sorpresas registradas en apenas media hora de carrera. Partían Rosalía Ortiz y Mónica Varas como las dos favoritas al triunfo, con Susana López Pueyo como convidada de piedra y las chicas del Bike ́s Ciempozuelos buscando no ser meras comparsas (Sofía Barriguete y Carolina Arauz). Tanto Rosalía como Mónica era la primera vez que se veían las caras en la Copa de Madrid, y ambas rivalizaban en solitario en cabeza tras la primera vuelta. Pero en el segundo giro fue cuando la “Roca” de Fuenlabrada acabó marchándose, mientras que Susana López empezó a ir de menos a más en su carrera, alcanzando y superando a Mónica Varas. Los últimos 2.800 metros de cuerda que tenía el circuito fueron una losa para Rosalía en forma de problema mecánico, con el agravante de sufrirlo nada más pasar el box. Así, de buenas a primeras, Susana López se encontró de bruces con su segundo triunfo de la temporada, tras el logrado en la cita inaugural de Alcobendas.
Otro que también se mostró en racha fue Pablo Pérez (EnBici-Shimano). El de Sotillo de La Adrada mantuvo su enésimo duelo con otro abulense de postín como es Norbert Nowik (Cross Chicken). En las primeras vueltas Pablo logró distanciarse del pequeño ciclista de origen polaco, pero éste reaccionó y consiguió coger e incluso soltar a su homónimo. Sin embargo, a poco más de una vuelta para el final, Pablo se soldó a la estela del máster 30 Iván Martínez y apretó los dientes hasta alcanzar su tercer parcial de la campaña invernal.
La batalla esperada entre Bicicletas Salchi y la UC Villa del Prado en la manga cadete se decantó de nuevo en favor de los segundos. Hugo Sampedro obtuvo su cuarto triunfo en la Copa, marchándose una vez más de inicio y contando con la aquiescencia de su co-equipier Rodrigo Cascajo que, a pesar de acabar solamente cuarto, mantuvo una carrera más el maillot naranja de líder del torneo. Completaron el podio cadete Sergio Otero y Raúl Bustillo, ambos del Bicicletas Salchi, segundo y tercero respectivamente.
Los líderes en categoría máster no perdonaron en Daganzo.
Sin sorpresas que reseñar en las carreras de los más mayores. En la inaugural del día (máster 30), Iván Martínez (Bicicletas Salchi) no dio opciones a sus oponentes. Quien más se le acercó fue Israel Chica, que cedió un tiempo precioso en la primera vuelta y que le impidió luego culminar su remontada, aunque acabó por batir a Francisco Galán (3º) y a Gonzalo Zambrano (4º).
Tampoco sufrió sobresaltos Enrique Aguado en máster 50 (EnBici-Shimano). El de Alcobendas consiguió su sexto entorchado de la temporada, superando sin contemplaciones a Juan Gámez (2º) y a su compañero de escuadra, Rafael Recio (3º). Al primero una mala salida volvió a dejarle sin opciones a la victoria.
En máster 40 se preveía un duelo a tres bandas con Julián Adrada, líder del torneo, Marcelo Adán Sosa, y el toledano Daniel Lorca, que ha rivalizado estas semanas con Marco A. Prieto en la lucha por el cetro de la Copa de España. En el desenlace final, Adrada acabó por batir a ambos, especialmente a Lorca, hipotecado en su quehacer por problemas en boxes.
Por su parte, Antonio Fernández Matamoros se mostró más líder entre los 60, no dando opciones en ningún momento ni a Miguel Ángel Gavilán ni a José Simaes, compañeros de cajón del de Manzanares El Real tras completar una carrera impoluta, sin caídas, algo que ya es noticia en su devenir deportivo.
En la tanda de escuelas levantaron los brazos Larissa Cabral e Izán Casillas en promesas; Ruth Hernando y Ricardo Ortiz en principiantes; Julia Penedo y Rubén Sánchez en alevines; y María Parajón y Ángel Casillas en infantiles. Entregaron los trofeos en la ceremonia de podium el Alcalde de Daganzo, Sergio Berzal; el Concejal de Deportes del municipio, Daniel Ordejón, y el ciclista ex-profesional y bicampeón de España de carretera en máster 30, Antonio Martín “Pispajo”.
Escucha las declaraciones de los protagonistas.
Antonio F. Matamoros:
Carlos Hernández:
Enrique Aguado:
Hugo Sampedro:
Iván Martínez:
Javier Romero:
Julián Adrada:
Lucía Rojas:
Pablo Pérez:
Patricia García:
Susana López: