
Jokin Alberdi en juniors, Saioa Gil en féminas cadetes y Marco Antonio Prieto en máster 40, nuevos campeones.
Javier Ruiz de Larrinaga puso fin a la imbatibilidad de Aitor Hernández en la Copa.
Fotos cortesía: Germán Rodríguez, Luis Valle Sánchez y Javier Linares.
Una nueva victoria de Rocío Gamonal reserva el desenlace definitivo de las féminas elites para Valencia.
El temporal de agua, viento y frío dejó al trazado preparado por el CD Puente Viesgo y la PC Expósito perfecto para vivir una jornada épica y casi dramática de auténtico ciclocross. A diferencia de Igorre, la cita cántabra presentaba unas categorías de la Copa de España ya decididas, algunas a punto de certificarse y otras con incertidumbre aplazada hasta la última manga del próximo domingo en el barrio valenciano de Campanar. Con Aitor Hernández, líder y ya campeón del torneo, manteniendo la imbatibilidad tras ocho envites, el aliciente de la prueba reina estaba en ver si Javier Ruiz de Larrinaga sería por fin capaz de hacer hincar la rodilla al ermuarra y, por otra parte, en comprobar si Felipe Orts podría devolverle la moneda a Kevin Suárez tras el triunfo de éste el día anterior en Olabarri. Asimismo, expectantes estábamos de ver si Lucía González tendría arrestos para mantener el amarillo ante el empuje de dos acorazados como son sus paisanas Aida Nuño y Rocío Gamonal.
Javier Ruiz de Larrinaga vence.
Tercer día consecutivo de competición para algunos, con circuitos durísimos, barrio por doquier, lluvia, aire y frío. En el barrio de Corrobárceno mucho inscritos se presentaron en la reserva, con el balance aterrador de supervivientes de las guerras vascas en Asteasu e Igorre. Sin embargo, esta trilogía no le sentó nada mal a Javier Ruiz de Larrinaga. El de MMR-Spiuk se había visto superado por Aitor Hernández por apenas unos centímetros el sábado, mientras que el domingo la mecánica le había impedido entrar en lid con su máximo rival cuando ambos ya rodaban pegados. Pero en Puente Viesgo no perdonó el actual tetracampeón de España de la disciplina. Fue llegar diciembre y el de Ametzaga de Zuia ve que las piernas van a más y que los resultados de la Copa del Mundo avalan esa mejoría. El reloj de Larri ya está en hora y eso dará que pensar a sus rivales.
Con la carrera retrasada tras el accidente de la juvenil Xiana Conde (aparatoso, pero afortunadamente, sin gravedad aparente), se dio la salida a los elite y sub 23 con Kevin Suárez y Felipe Orts poniendo toda la carne en el asador y con un Aitor Hernández atento una vez más a los movimientos en vanguardia. Por detrás Larrinaga, Ismael Esteban, Julen Zubero, Iñigo Gómez o Adrián García, entre otros, se aferraban a no perder de buenas a primeras la estela de los tres de cabeza. No había acabado la primera vuelta cuando asistimos al esperado acelerón de Aitor, con respuesta inmediata de lostres que todo el mundo esperaba y con Larri mostrando mucha más solidez que en batallas pasadas. El segundo giro dejó las cosas muy claras, con el alavés alcanzando al ermuarra, quedando en solitario en tercer lugar un Felipe Orts que notaba mejores piernas que en Igorre, todo lo contrario de un Kevin Suárez que se veía incluso relegado al quinto lugar, siendo rebasado por un pujante Ismael Esteban.
El mano a mano entre los dos vascos tuvo su punto álgido en la cuarta vuelta, cuando Larri logró distanciar a Aitor, aumentando su renta de diez a veinte segundos y superando el medio minuto en el arranque de la última vuelta. Por su parte, Felipe Orts que durante varios momentos estuvo cerca de empalmar con los dos de cabeza, se consolaba con la victoria en su categoría y lograba aplazar la resolución de la Copa para seis días después en su jardín levantino. Finalmente, Larrinaga obtenía en Puente Viesgo su primer parcial en la Copa de España, demostrando que su planificación va viento en popa de cara a los Campeonatos de Euskadi y a los nacionales de Gijón.
Dobletes de Rocío Gamonal y Rocío García. Saioa Gil, brillante campeona.
En las mangas femeninas todo quedó decidido en Cantabria salvo la categoría elite. Antes, tuvo que repetirse la carrera debido al accidente comentado antes de la junior Xiana Conde, que obligó a la suspensión de la carrera, ya que no había en el momento del accidente dos ambulancias disponibles en el circuito… Un nuevo triunfo de Rocío Gamonal fue el resultado de la misma, levantando los brazos con claridad, con un pilotaje inmaculado y por delante de sus dos paisanas, Aida Nuño (2ª) y Lucía González (3º). La de Nesta-MMR logró al menos mantener el liderato de la Copa y las tres se lo jugarán todo a una carta y en lucha fratricida en Valencia.
Olatz Odriozola y Naia Alzola.
En las otras dos mangas con chicas en liza, asistimos a los parciales de Rocío García en juniors y de Saioa Gil en cadetes. En el primer caso, la ciclista pradeña volvió a mostrarse intratable, no dando ninguna opción a sus rivales y acabando incluso cuarta clasificada global (mejor sub 23 y cuarta elite). Desirée Duarte repetía el segundo puesto del día anterior, mientras que Empar Félix completaba el podio. Por otra, la ganadora de la Copa, Irene Trabazo, se fue directamente al ambulancia por hipotermia, consecuencia de la durísima jornada vivida en lo climatológico.
En el caso de las cadetes, asistimos a la victoria de Saioa Gil, que con ella certificaba su dominio en la categoría y el triunfo definitivo en la general de la Copa. La volcánica bizkaina inició las hostilidades y esta vez no se anduvo con las dudas de Igorre. Abrió hueco y sólo encontró la oposición de la zamorana Sara Yusto, que hizo la carrera de la temporada y se aupó al segundo puesto, completando el cajón la levantina Sofía Rodríguez. Siguiendo con los cadetes, pero en este caso, en la vertiente masculina, disfrutamos de un nuevo duelo entre Jofré Cullell e Iván Feijoo. Esta vez el mano a mano no se decidió hasta la misma línea de meta, con el orensano imponiéndose al sprint al catalán tras liderar la carrera en la última vuelta. Se subió al podio con ellos Pol Hernández, aunque queda todo por decidir en esta categoría para la última carrera del próximo domingo.
Jokin Alberdi fue otro de los que en Puente Viesgo alcanzó el objetivo de la general de la Copa de España. Y lo hizo a lo grande: Con victoria. Libró una nueva batalla con Gil y con Junquera, siendo el de Vicinay Cadenas el primero en ceder. Aunque Junquera logró marcharse en solitario haciendo gala de su habilidad sobre el barro, Alberdi no permitió que se repitiera el desenlace de la jornada anterior en Igorre. El guipuzcoano reaccionó en la última vuelta, alcanzando y soltando al asturiano en una bonita pelea. Siendo de primer año, Alberdi se ha llevado la Copa de España incluso a falta de una carrera…
Marco A. Prieto, campeón en máster 40. Todo aún por decidir en 30, 50 y 60.
El tercer campeón de Copa del día fue el ovetense Marco Antonio Prieto. Le bastó con ser tercero en una carrera ganada por el catalán Jordi Reñé, segunda de esta campaña. El rival directo de Prieto, el toledano Lorca, terminó cuarto y no pudo aplazar el desenlace final para la cita de Valencia. Destacar el segundo puesto de Xabier Mendiaraz, que con el barro se encuentra mucho mejor y demuestra que llegará a Gijón con una buena puesta a punto para luchar por las medallas.
Quien dio un paso fundamental para llevarse la Copa de España fue Alonso López en máster 60. El madrileño de EnBici-Shimano logró sofocar la fuga de su rival directo, Julio Martínez Lorente, y consiguió distanciarle en la parte final de la última vuelta, en la que el de Salchi logró rehacerse por momentos, pero sin resultado positivo. También dio un paso decisivo para llevarse el torneo en máster 50 Daniel Alonso. El de MMR finalizó tercero y distanció un poco más a su rival directo, el navarro José Lorenzo Esteban, que sólo pudo ser cuarto. La victoria de la carrera recayó en Juan Marcelino Huerdo, que no había vuelto a levantar los brazos en la Copa desde la cita inaugural de Oviedo.
Donde habrá incertidumbre y tendremos a varios aspirantes al triunfo final será en máster 30. En Corrobárceno, José Luis Blanco perdió el amarillo en beneficio de Juan José Romero, tras sufrir una caída inicial que le impidió pasar del séptimo puesto. La victoria parcial se la adjudicó Ramón Liaño, que lideró la carrera de principio a fin y supo capear los ataques del mencionado Romero y de José Domingo Cadavieco. De todas maneras, serán varios los corredores que aún podrán tener opciones de arrebatarle el liderato a Romero, incluso Sergio Sordo, que fuera lider durante más de la mitad de la Copa de España.
Juanjo Romero e Iván Martínez.
Por otra parte, señalar que quedaron como campeones de Cantabria Ismael Esteban (elites), Cristina Oliva (féminas elites), Pablo Alonso (juniors), Alba Fernández (féminas juniors), Pablo Pérez (cadetes), Nicole de Wit (féminas cadetes), Ramón Liaño (máster 30) e Iñigo Burgos (máster 40).
Declaraciones:
Javier Ruiz de Larrinaga (ganador elites Puente Viesgo): Aitor, al igual que en Igorre, optó por salir fuerte en Puente Viesgo. A diferencia de la carrera del domingo, en Corrobárceno el trazado era más técnico y había que cometer menos errores. Hice lo de siempre, ir a lo mío, que es de menos a más. Corrí tranquilo, confié en mi bueno estado de forma y finalmente pude lograr el triunfo. Al ser un fin de semana largo, con circuitos duros iba a ser un buen test y veo que los resultados están dentro de lo previsto. La cosa está más igualada y creo que Aitor está ahora más preocupado. Pero lo importante es que sigo con calma, creo en mi trabajo y debo seguir con humildad, como siempre. Mis resultados en la Copa del Mundo me han demostrado que mi nivel es mejor que en años anteriores”.
Felipe Orts (ganador sub 23 Puente Viesgo): “En Puente Viesgo tuvimos un circuito muy duro, pero también muy resbaladizo. La verdad es que hice una buena salida, con buen ritmo. Hasta mitad de carrera estuve con opciones de coger a los de delante, pero al final las fuerzas no dieron para más. Estoy contento por la victoria y por dejar que la general siga posible ganar, aunque está muy difícil”.
Jokin Alberdi (ganador juniors Puente Viesgo): “Era la tercera carrera del fin de semana y después de que nos dieran la salida y luego nos pararan me costó mucho coger de nuevo el ritmo. Fue en la primera vuelta de la reanudación de la carrera cuando más noté esto. Pero, según transcurrió la carrera fui de menos a más, encontrándome mejor. Así, logré coger a Mario Junquera, pasarle y lograr la victoria”.
Audio entrevistas:
Alonso López:
Iván Feijoo:
Jordi Reñé:
Juan Marcelino:
Ramón Liaño:
Rocío Gamonal:
Rocío García:
Saioa Gil: