
Lucía Rojas estrenó en Coslada su casillero de la temporada en su duelo ya clásico con Lidia Lilian Barba.
La desgracia se ceba con Pablo Bravo y Carlos Hernández consolida su liderato
Fotos: Nieves RG
La “catedral” del ciclocross madrileño cumplió las expectativas, con buena participación y con un recorrido que deparó finales emocionantes
Para los que somos aficionados a esto del ciclocross decir Coslada es sinónimo de génesis, clasicismo, tradición y familia. Allí fue “donde empezó todo”, aunque no sea exactamente así. El Corredor de Henares ha sido siempre un centro neurálgico de fomento y apoyo a una disciplina que en Madrid apenas ha tenido fuerte arraigo, salvo determinadas épocas y por circunstancias puntuales. Cuando no había carreras en nuestra comunidad unos ́locos ́ cogían su coche, sus bicis y sus neveras y partían a las cuatro de la mañana del sábado y del domingo para ir a correr al norte y ser siempre recibidos con los brazos abiertos en la cuna del ciclocross estatal. Que se lo digan a Pedro Salas o a Manuel Martínez. Así que cuando lleguen las vacas flacas (no lo descarten), recuérdenlo.
Más temprano que otros años el ́santuario ́ ciclocrossista madrileño acogió la tercera prueba de la Copa de Madrid de la especialidad, con un largo circuito de tres kilómetros totalmente seco pero con mayor exigencia técnica, que iba a obligar a realizar una salida perfecta para tener más opciones de conseguir algo positivo en cualquiera de las mangas en liza. A pesar de coincidir con un fin de semana de Copa de España, que tenía doble cita en el País Vasco (Llodio y Múskiz), la participación no se resintió con respecto a las anteriores pruebas de Torrejón de Ardoz y Mejorada del Campo. Incluso, la presencia foránea fue mayor, con gente venida de las dos Castillas y de la Comunidad Valenciana, para dar mayor lustre a una jornada donde no llovíó pero en la que el viento racheado hizo estragos, especialmente en el vallado de la línea de meta.
Para cuando los elites y sub 23 entraba en liza el sol había dado paso al fresco y a un cielo cubierto y amenazante de descargar el a veces temido líquido elemento. No amilanó dicha predisposicion a los 37 inscritos que tomaron parte en la manga reina que ponía fin al programa de competiciones. Y como en el dicho “juventud, divino tesoro”, allí fueron los sub 23 Jorge González y Víctor Aguado los que imprimieron un ritmo endiablado para provocar la gran selección al primer paso por meta. Pablo Bravo y José María Cristóbal andaban ojo avizor y se pegaron a la rueda de ambos, con Alexis Chica reaccionando en segunda instancia y Carlos Hernández, Diego Ramos y Enrique Aguado, en segunda.
Más atrás Javier Romero pasaba dificultades, Dani Pérez acusaba una mala salida mientras que al valenciano Dani Guerrero y al conquense Kiko del Rincón les penalizaba haber salido atrás del todo. Fue a partir de la tercera vuelta cuando Pablo Bravo (Rotor-Golpe de Pedal) lanzaba un órdago de aúpa a los rivales, que sólo supo (o pudo) ver Jorge González, que se agarró a la estela del de Alpedrete, en una apuesta clara por la victoria en su categoría y, por qué no, de forma absoluta. La diferencia nunca fue decisiva, sobre todo porque por detrás Carlos Hernández y José María Cristóbal forzaban la máquina, desembarazándose de los hermanos Aguado y de Diego Ramos, mientras que Dani Guerrero trataba a marchas forzadas de meterse en la pomada del podio, en vano.
Mediada la carrera ocurrió lo esperado: Pablo Bravo soltaba a Jorge González y marchaba en solitario en busca de su primera victoria. Cristóbal y Hernández seguían a lo suyo, quedando Alexis Chica en tierra de nadie y disgregándose el resto de corredores de vanguardia. Más atrás se dilucidaba un bonito duelo por el tercer puesto sub 23 entre Iñigo Díez y Pablo Pérez, demostrando el segundo que su estado de forma va in crescendo tras su operación de muñeca de hace unas semanas. Cristóbal y Hernández cazaban y superaban al sub 23 de Salchi y asistimos a una serie de vueltas en las que apenas hubo cambios ostensibles en las primeras posiciones hasta a falta de vuelta y media para el final.
Al sonido de campana el de Rotor-Golpe de Pedal afrontaba el giro final con mucha intranquilidad, viendo como Carlos Hernández se acercaba poco a poco, tras haber dejado de rueda a Cristóbal. Unos últimos 3.000 metros vibrantes, con una incertidumbre rota en forma de avería mecánica que condenaba de forma cruel e inmisericorde a Bravo, que veía como el tren del triunfo se escapaba sin remisión. Carlos Hernández levantaba los brazos en la recta más ciclista del Barrio del Puerto de Coslada, logrando su tercer triunfo de tres posibles. José María Cristóbal se alzaba al segundo puesto mientras que Bravo cruzaba la línea de meta pateando con la bici al hombro y con el aplauso atronador de la afición. A su vez, Jorge González recibía un premio merecido como ganador sub 23 tras su excelente carrera, por delante de Víctor Aguado y de un Iñigo Díez que se adelantaba a Pablo Pérez en los metros finales.
Lucía Rojas regresa a la senda de la victoria
Este año 2015 no ha sido muy exitoso para la “sonrisa de Ciempozuelos”. Los estudios han hipotecado gran parte de sus objetivos deportivos, pero para la campaña de ciclocross ha llegado con un mejor punto de forma que la temporada pasada, y eso se ha traducido en su primera victoria de la temporada. En Torrejón Lidia L. Barba fue mejor y no tuvo opciones la semana pasada en Mejorada ante la manchega Macu Pino y la mayor punta de velocidad de la vallecana. Hoy en Coslada se vivió un nuevo duelo con Lidia e hizo valer su ataque a poco más de dos vueltas para el final, estrenando su casillero de triunfos. Por detrás rodaba una María Martín que supo nadar y guardar la ropa, conservando su sitio en el cajón a costa de Carla Nafría y de Cristina Arconada.
La carrera juvenil masculina presentaba muchas ́novias ́, tras las ausencias de Norbert Nowik y de Daniel Lorca compitiendo estos días en la Copa de España. Y debutaba en la campaña invernal Víctor J. Lorriaux, con los colores de Salchi y con ganas de regresar al barro. Y mejor no lo pudo hacer, porque el pequeño diablo hispano-francés se impuso con claridad, pero tras dirimir un bonito mano a mano con el castellano-leonés Álvaro Arozamena. Al menos, el de Bici Aranda mantuvo el segundo puesto, mientras que Iñaki Gómez completaba el cajón a costa de un Raúl Bustillo que no vivió su día con averías y caídas. Por su parte, Susana López Pueyo no tuvo apenas dificultades para llevarse el primer puesto en la vertiente femenina, distanciando a Luisa María Parra desde el mismo pitido de salida.
En cadetes disfrutamos del estreno como ganadora de la argadeña Nadia Lozano. Con Mónica Varas compitiendo por tierras vascas, la vigente campeona de España de gymkhana salió decidida a por la victoria desde el mismo banderazo de salida. La táctica surtió efecto, ya que cuando la zamorana Sara Yusto quiso darse cuenta, la fina corredora de Biciárea había cogido unos segundos preciosos que supo mantener hasta el final. En la lucha por el tercer puesto Sofía Barriguete tuvo más facilidades de las previstas para distanciar a su ex-compañera de escuadra Carolina Arauz. En la carrera de chicos se esperaba un nuevo careo entre las escuadras de EnBici-Shimano y UC Villa del Prado. Esta vez los pradeños tuvieron que lidiar hasta el final, ya que tanto Ángel Casillas como Daniel Eguía plantaron cara y desafiaron sin temor a Sergio Otero y a Mario Sampedro, que llevaba el naranja de líder. Incluso Casillas levantaba los brazos como vencedor sin saber que aún faltaba una vuelta. Al final Sampedro repetía triunfo, por delante de Eguía y de un Otero que le birlaba el podio a un agotado y decepcionado Casillas.
Iván Martínez, profeta en su tierra; Enrique Aguado, de nuevo en lo más alto
La “catedral” del ciclocross madrileño vio ganar hoy a dos de los grandes precursores e impulsores del ciclocross contemporáneo en nuestra región. El ́Salchi ́, organizador y con paternidad reciente, no acusó dichos condicionamientos y salió desde el principio a por la victoria en máster 30, liderando siempre la carrera, y eso que Israel Chica nunca dio su brazo a torcer. Diferencias siempre rondando los cinco segundos pero que no evitaron que el cosladeño se hiciera con su segundo parcial de la temporada y, por ende, con el liderato. Cerró el podio Gonzalo Zambrano, que inclinó la balanza a su favor en un intenso duelo con Álvaro Martínez.
Por su parte Enrique Aguado volvió a saborear las mieles del triunfo en máster 50, tras haberse visto superado por Pachi Hermoso en las dos primeras citas de la Copa. Sin embargo, esta vez tanto él como su compañero de equipo Salvador Burgaleta supieron regular mejor, aguantaron la tarascada del torrejonero, y en el caso del patrón de EnBici-Shimano, tomando la cabeza de carrera a poco más de una vuelta, que ya no soltaría hasta final. Pachi mantenía al menos el liderato al acabar segundo, mientras que Burgaleta se subía a los puestos de honor una semana más.
En la carrera de máster 40 el nombre de José Vicioso fue el que subió a lo más alto. Venía de correr el día anterior en la Copa de España de Llodio, pero no acusó el gasto y en la carrera salió desde el principio a por todas. Tomó la cabeza, eliminó de su rueda al belicoso Marcelo Adán Sosa y se adjudicó su segundo triunfo de la temporada, afianzando asimismo el liderato. Además, Guillermo de Portugal se aposentó en el segundo puesto tras soltar a los demás outsiders y mostrar cada vez un mejor estado de forma. Ojo con él en diciembre. La emoción se trasladaba a la lucha por el tercer puesto, donde una vez más David Estrada les “robó” la cartera a sus oponentes, en este caso, a José Luis Rebollo y a Carlos Esteban.
Y en máster 60 se esperaba un nuevo doblete de los Salchis con Julio Martínez Lorente y Antonio Matamoros. Sin embargo, cuando ambos rodaban destacados la mecánica le hizo una mala pasada al segundo, mientras que Miguel Ángel Gavilán se las gastaba con Julio, llegando a ir por delante y soltándole al entrar en el último giro. Pero el de San Martín de la Vega no tiró la toalla. Se rehizo, cogió al siete veces campeón de España de la categoría, y le rebasó en los últimos metros tras un sprint agónico. Primer parcial del año para Julio, acompañado del liderato de la Copa de Madrid.
En las mangas de escuelas destacar que en infantiles Mateo Barriguete superó esta vez al favorito Rubén Sánchez mientras que María Parajón se volvió a mostrar intratable ante la “Balilla de Coslada” Ania Horcajada, y Adriana San Román. En alevines vencían Marcos Rojo y Carolina Vega; Ruth Hernando y Manuel Cuerdo hacían lo propio en principiantes; y Sara Gómez y Andrés Canals se imponían en promesas. Entregaron los premios el Alcalde de Coslada, Ángel Viveros; el Concejal de Deportes Sergio Herradón; la Primera Teniente de Alcalde, Charo Arroyo; el Concejal del Ayuntamiento, Andrés Alonso; y los organizadores de la carrera, Iván Martínez y Carlos Gómez.
Audio entrevistas
Carlos Hernández:
Enrique Aguado:
Iván Martínez:
Jorge González:
José Vicioso:
Julio Martínez:
Lucía Rojas:
Mario Sampedro:
Nadia Lozano:
Susana López:
Víctor Jacinto: