
Los hermanos Gómez mejoraron algo sus prestaciones con respecto a lo ofrecido en Karrantza.
Orts y Suárez brillan en el arranque vasco de la Copa de España
Fotos: Javi Linares
Es para estar contentos. Tan Felipe Orts como Kevin Suárez han destacado sobremanera en este comienzo del torneo de la regularidad de la especialidad como es la Copa de España. Ocho pruebas, con dos de ellas ya disputadas a toda velocidad y en seco, como finalmente fueron Llodio y Múskiz. Encima, el calor acompañó a los ciclistas durante este atípico otoño en el Cantábrico. Y los dos mejores sub 23 de España no defraudaron. Pero vayamos por partes.
Un muro llamado Aitor Hernández se impuso en Llodio
El primer acto de la Copa tuvo lugar el sábado en el duro circuito de Llodio. Allí Aitor Hernández se impuso con claridad, a pesar de que Felipe fue el más incisivo, pero al final acusó el esfuerzo de remontar tras sufrir una caída, llegando incluso a ceder el segundo puesto en favor de Larrinaga: “Salí bien e intenté tensar el grupo. Pero, sin forzar mucho, en una curva me he ido al suelo, que me ha obligado varias veces a cambiar de bici, cediendo unos treinta segundos. Al final he conseguido coger a los de delante, pero ya muy cansado. Aitor se ha ido y no he podido con Larrinaga, pero contento con el liderato en sub 23. Me ha lastrado mucho ese fallo”.
Por su parte, Kevin Suárez no tuvo un buen día, acusando problemas musculares, aunque al menos salvó el segundo puesto en sub 23, acabando quinto global. El corraliego se resignaba, afirmando a PlanetMTB que “otra carrera mala para mi, aunque hasta mediados de la misma he tenido buenas sensaciones. Pero, tras el pinchazo he comenzado a tener problemas musculares y me he quedado un poco KO. Mañana espero encontrarme mejor, pero pensando solamente en la carrera y olvidándome de la Copa de España, ya que este año solo disputaré 4 o 5 pruebas”.
No fue tampoco un buen día para los hermanos Gómez. Especialmente para Jon, que se encontraba enfermo y no pudo rendir ni al 60% de su capacidad. Así justificaba el bizkaiano su 13o puesto final: “Salí por salir. Lo he hecho sin ganas, pero no me he visto tan mal y he rondado el décimo puesto durante toda la carrera, aunque al final se me ha hecho pesada, acabando decimotercero”. Mejor le fue a Iñigo, octavo al final, a 3:35 de Aitor: “En la salida no tenía buenas sensaciones y sólo he tenido piernas decentes cuando quedaban cuatro vueltas para el final. Toda la carrera he rondado el puesto 8 y éste ha sido mi clasificación definitiva”.
En esta carrera reina encontramos también a Antonio Suárez clasificado en 22o lugar. El corraliego afirmaba en meta que “en la salida se han producido muchos enganchones, ya que la participación ha sido muy numerosa. Después, he ido remontando hasta colocarme 19o, pero he acabado acusando el esfuerzo en la última vuelta, hasta terminar 22o. Estoy mejorando sensaciones y deseando que llegue por fin el barro”. Eso esperamos todos.
Quien regresaba a la competición era Xabier Mendiaraz. El actual campeón de España de máster 45 volvía de sus jornadas de reposo en Benidorm, buscando mejorar su maltrecha espalda desde la caída sufrida en el ciclocross de Orduña. En Llodio el gipuzkoano acusó en cierto modo la inactividad, clasificándose 10o a 1:24 del ganador, el catalán Jordi Reñé: “He salido mal, entrando en la campa el 16o, por lo que me ha tocado remontar hasta acabar décimo, que no está mal ya que todavía estoy tocado de la espalda. Mañana más y a intentar mejorar”.
Finalmente, la elite carranzana Zaloa Trevilla terminó 14a en Llodio, en una carrera ganada por la asturiana Aida Nuño.
El mal fario evitó la victoria absoluta de Felipe Orts en Múskiz. Kevin, líder sub 23
Al día siguiente, segunda parte de la batalla de la Copa de España. Otro circuito seco y aún más rápido que el anterior. Ideal para los dos sub 23 más fuertes del panorama nacional. Y esta vez se invirtieron las tornas. Felipe se marcaba un carrerón de aúpa, remontando desde atrás, alcanzando y superando a Aitor Hernández, hasta que la cadena de su bici dijo basta. Al final, sexto, pero contento con el cariño mostrado en todo momento por el público: “Tras la salida, en la primera curva ha habido un enganchón en el que no me he ido al suelo, pero he perdido varios puestos. Aitor se ha marchado pero he ido remontando hasta que le he pillado. Inmediatamente he arrancado y le he abierto un hueco de hasta 30 segundos. Pero he partido la cadena muy lejos del box, obligado a patear y fuera de la pelea. Pero me quedo con el apoyo del público, que me ha tratado como si fuera vasco”. Es que la afición de Euskadi es de las mejores del mundo.
Por contra, Kevin se resarció del revés sufrido el día anterior en Llodio. Finalizó segundo tras Aitor, en un trazado que le venía muy bien al cántabro. Nos contaba horas después que “hoy han mejorado las cosas, aunque las dos primeras vueltas han sido un caos con el tema de las caídas, llegando a rodar sobre el 25. Así que me ha tocado remontar hasta llegar a ponerme segundo. Acabo contento con las sensaciones, que es lo importante, aunque tengo que intentar recuperarme del problema muscular, que me sigue dando guerra”.
Mejor también le fue a Iñigo Gómez. En Muskiz pudimos ver la mejor versión del de Caravanas Erandio, terminando quinto y rivalizando durante toda la carrera con Ismael Esteban. Y eso que “de salida me ha tocado comerme la caída y perder muchas posiciones, llegando a rodar en la primera vuelta más atrás del puesto 30. Poco a poco he ido remontando hasta meterme en el top ten, pero luego una rotura del cable de cambio me ha hecho perder dos posiciones. Al final, he vuelto a coger un buen ritmo, terminando quinto y bastante satisfecho”. Un puesto mejoró Jon en Muskiz (12o), aunque se mostró realista en la conversación mantenida con nosotros: “Hoy me ha ido como ayer. No me ha pasado nada, pero sigo fastidiado. Así que salí para ver hasta dónde podía llegar y eso se ha traducido en el puesto duodécimo”.
Toñín Suárez estuvo en su línea, incluso mejorando prestaciones con respecto al día anterior. El corraliego finalizó 20o, a 3:33 del intratable ermuarra, tras “salir bien, evitando la montonera y llegando a colocarme quinto al primer paso por meta. A partir de ahí he empezado a perder puestos, dando paso a los ́gallos ́ que se habían quedado retrasados por la caída. Después he rodado en torno al puesto 15, en tierra de nadie, pero he cometido un fallo en la última vuelta, que me ha costado perder seis posiciones. Sin embargo, acabo contento porque veo que voy progresando carrera a carrera”.
El papel de Xabier Mendiaraz en Muskiz fue similar al de Llodio. El veterano ciclista gipuzkoano terminó en el circuito de San Juan en el puesto undécimo, a 1:07 de Reñé, que repetía la victoria del día anterior. Para Xabi “se salvó el día a duras penas después de la montonera que se produjo nada más entrar en la campa. La primera vuelta pasé el 26, para poco a poco ir remontando hasta el puesto 11o. Estoy contento porque veo que la espalda va mejor y eso que he descansado poco por el trabajo”.
En la manga de féminas elites nuevo triunfo para Aida Nuño, con la bizkaina Zaloa Trevilla finalizando 19a a 5:38 de la asturiana.