• Equipo
  • Anúnciate
  • Contacto
Planet Mtb
  • Home
  • Actualidad
  • Test Material
    • Test Bicis
  • Vídeos
    • TV Planet MTB
    • Cursos MTB
    • Rutas – Roadtrips
    • Test de Productos
    • Mecánica
    • Varios
  • Vivencias
  • Planet Femenino
  • Ciclocross
  • Competición
    • Duathlon/Triathlon
    • Mountain Bike
  • TIENDA

Precioso y duro circuito, buena organización y climatología, pero el barro sigue siendo el gran ausente del torneo

Victorias rotundas de Felipe Orts y Aida Nuño en el retorno de la Copa a Cataluña

German Rodriguez Ciclocross, Competición
Share this:

Fotos: Senderos Rojos

La asturiana mantiene su imbatibilidad sin sobresaltos y el alicantino no se despierta aún del sueño que le llevó a la gloria en Elorrio.

Ya era hora. La Copa de España regresaba a tierras catalanas, donde no hacía acto de presencia desde la temporada 2006-2007, cuando toda la familia ciclocrossista acudimos en masa a disfrutar de un circuitazo en la Montaña Mágica de Montjuich (y, por supuesto, un servidor no se lo perdió). No se me olvida el título que puse para la crónica correspondiente: “Unai Yus, casado con el anillo olímpico” (!). El alavés, hoy viviendo en las Islas Afortunadas, ganaba por segunda vez en ese escenario y pugnaba por la Copa con el gallego Óscar Vázquez. Les Franqueses del Vallés no es Barcelona, pero esta localidad perteneciente a la comarca del Vallés Oriental lleva varias temporadas apostando por esta disciplina y con buenos resultados. Cuando parecía que el ciclocross catalán agonizaba hace apenas tres años, despunta de nuevo con un amplio calendario, optando con buen criterio también por traer a los mejores especialistas por sus tierras. Los años de trabajo de David Parreño no fueron finalmente en vano.

1. Felipe Orts meta

El único punto, vamos a decir, menos bueno, fue el de la participación registrada. Al contabilizarse para la general los seis mejores resultados sobre ocho pruebas posibles, esto hizo que muchos decidieran no acudir a tierras barcelonesas y sí competir en sus respectivos calendarios regionales. Los dos dobletes por Euskadi han quemado mucho las piernas de los corredores, que han eludido la lejanía de Les Franqueses (dejamos de lado el tema del pago por inscripción), incluso pensando en que el viaje a Alcobendas es mucho más cómodo y cercano para la mayoría de ellos. Pero los que están metidos en la pomada por la Copa no dudaron en acudir a Cataluña y los ciclistas locales no desentonaron para nada frente a los foráneos, llevándose la victoria en alguna que otra categoría.

2. Javier Ruiz de Larrinaga-Aitor Hernández

Lo que se encontraron los más de 200 inscritos fue un día soleado y un circuito seco, muy mediterráneo, pero duro, con subidas cada pocos metros y bajadas con dificultad media-alta. Especialistas del BTT se frotaban las manos, aunque los ciclocrossistas tampoco tenían mucho de qué quejarse, con tramos anchos, zonas técnicas completas y curvas donde poder distanciar a los más potentes. Vamos, que a Felipe Orts le vino de maravilla. Siete días antes se marcaba un hito en Elorrio, siendo la primera vez que un sub 23 ganaba la prueba reina a los elites en la historia moderna de la Copa de España. Y en Les Franqueses se encontró como pez en el agua. Salió con las mismas intenciones que en la anterior carrera, buscando irse en solitario y “hollar” el suelo del Parque del Mirador (nuevo emplazamiento de la carrera, tras haberse disputado años atrás en el de Milpins) sin dar opciones a Aitor, Larrinaga y compañía a lo largo de los ondulados 2.800 metros que presentaba el novedoso trazado catalán.

3. Ismael Esteban

Su arrancada inicial rompió el grupo a las primeras de cambio, con Aitor Hernández como su enemigo más persistente y con Ismael Esteban y Javier Ruiz de Larrinaga siendo la vanguardia perseguidora, con el añadido de un valiente Isaac Simón. Por detrás se situaban Tomás Misser, Asier Arregi y Gerard Álvarez, mientras que Óscar Pujol trataba de ganar posiciones tras una salida de todo menos afortunada. Cuando se entraba ya en la segunda vuelta los puestos parecían ya más claros, con Orts mandando en compañía de Aitor y con Esteban y Larri a pocos segundos, quedando Misser como el más fuerte de la armada local, rodando quinto. Ni siquiera un pinchazo sufrido por el valenciano y que dejaba en cabeza durante unos metros a Aitor cambiaron en demasía el panorama. Pero Orts se rehizo rápidamente, Aitor se iba al suelo y para cuando se entraba en el cuarto giro ya teníamos a los “cuatro grandes” (sin Suárez, que optó por recuperarse de sus problemas musculares ganando en Colindres) jugándose “los pollos y los conejos”, como se decía antiguamente.

4. Oscar Pujol

Poco duró la armonía, ya que en la quinta vuelta el de Vilajoiosa volvía a irse en solitario, pero esta vez definitivamente. A partir de esos momentos, el calor y la dureza del trazado fue minando las fuerzas de todos, cada uno yendo a su ritmo, con Ismael Esteban situándose segundo y Larrinaga tercero, tras dejar a un a Aitor renqueante tras nueva caída. La renta del alicantino nunca superó el minuto respecto a los perseguidores, pero se le vio en todo momento rodar con soltura, recrearse en un circuito “de los suyos” y no se olvidó de exhibir su ́caballito ́ al entrar en meta, celebrando su segundo parcial absoluto. Por su parte Larrinaga finalizaba como el mejor elite, tras superar en la última vuelta a un Esteban que volvía a verse afectado por calambres, quedando cuarto, pero aún líder de la Copa, Aitor Hernández. En sub 23, secundaron a Orts dos de la tierra, como son Narcis López y Miquel Poblet. Tras cinco pruebas tanto el ermuarra como el alicantino consolidan el amarillo a falta de tres para el final.

5. Joseba León

No hay quien tosa a Aida Nuño

6. Aida Nuño-Irene Trabazo

Cinco de cinco. Si bien es verdad que sus paisanas Lucía y Alicia tampoco hicieron acto de presencia por tierras catalanas, la sierense no perdona y lleva su planificación al dedillo. Le tocaba ganar en Les Franqueses y ni el calor, ni el circuito ni sus rivales pudieron evitar cambiar el final de la película. Salida fuerte desde el pistoletazo inicial, con la junior Irene Trabazo pegada a su rueda… para que poco antes de cumplir el primer giro circular ya en solitario y con ventaja sobre la gipuzkona Olatz Odriozola y la catalana Mercé Pacios. Y no hay nada más que contar con respecto a ella. A cuidar material, evitar riesgos gestionando los tramos técnicos con la confianza de que los fallos no la condenarían en demasía y a pensar en la Copa del Mundo de Koksijde, que eso es harina de otro costal y un nuevo desafío internacional para ella.

7. Sandra Santanyes 2

En la lucha por los otros puestos de podio Odriozola se aposentó en el segundo lugar desde la tercera vuelta y cumplió de sobra con sus pretensiones. Para el tercer puesto Pacios se fue quedando sin fuelle en la segunda parte de la prueba, viéndose superada por las chicas del MMR-Powerade, primero por Mayalen Noriega y después por la biker Sandra Santanyes, que fue al final la que salió airosa de las tres aspirantes. Asimismo, la mejor sub 23 en Les Franqueses fue la local Blanca Vallés, que aventajó en más de tres minutos a la gallega Xiana Conde.

8. Mayalen Noriega

Por contra, la manga junior registró una novedad importante, ya que Sofía Rodríguez fue finalmente la ganadora de la carrera, estrenando su palmarés en el año que debuta en esta categoría. La hasta ahora líder, Irene Trabazo (Ottoman), sufrió una caída durante la primera vuelta cuando iba en cabeza, y ya no pudo coger la estela de la valenciana ni de la catalana Magda Durán. La lucha entre ambas se acabó dilucidando al final del tercer giro, cuando Sofía abría hueco y la vigente campeona de España de BTT perdía unos segundos ya irrecuperables. Ahora, la general pasa a liderarla la levantina, e Irene está lamentando los 25 puntos de sanción por no portar el maillot de líder en la carrera de Elorrio. Habrá emoción hasta el final.

9. Irene Trabazo10. Sofía Rodríguez vence

Otro de los duelos esperados fue el de las féminas cadetes, ya que volvían a verse las caras la bizkaina Saioa Gil y la alavesa Luisa Ibarrola. Este año el ́Volcán de Karrantza ́ no está dominando con tanta claridad como en la anterior, y volvimos a ver un mano a mano igualado, con mayor carácter incisivo por parte de la carranzana, pero con la suerte dándole la espalda, ya que en uno de los obstáculos se tropezó y la posterior salida de cadena allanó el camino de la corredora de Bizikleta.com, que obtenía así su segundo triunfo en la Copa, tras el logrado la semana anterior en Ametzaga de Zuia. Completó el podio la castellonense Alba Gómez, que se adelantó de nuevo a la madrileña Mónica Varas, en otro duelo ya clásico entre ambas.

11. Saioa Gil-Luisa Ibarrola12. Luisa Ibarrola vence

Cullell no desaprovechó la oportunidad en casa; Inguanzo, más líder

13. Jofré Cullell vence

Si hay una categoría que está viviendo una igualdad inusitada es la juvenil masculina. En Les Franqueses volvieron a quedarse cara a cara los “tres ases”, con Julen Latorre como último “mortal” aguantando el ritmo infernal marcado por ellos. La prueba empezó accidentada, ya que una caída en la segunda vuelta dejó fuera de la lucha por los puestos de honor a Borja Altur, para luego ser el ritmo alto de carrera quien dejara sin opciones a Richard Brun, Marc Romero y,finalmente al valiente alavés, Julen Latorre. El momento decisivo se produjo llegados al cuarto giro: El ataque esperado de Cullell no obtuvo respuesta ni de Alberdi ni del líder, Feijoo. El gerundense empezó a abrir hueco irremisiblemente, y ni el de Andoain ni el macedano encontraron fuerzas ni colaboración para neutralizar la fuga. La renta del biker catalán llegó incluso al minuto, y nada impidió finalmente que se adjudicara su segundo parcial de la Copa y comprimiera aún más la general del torneo. Feijoo, por su parte, salvaba el liderato tras batir al sprint a Alberdi, pero ahora los tres están separados en la clasificación por exiguos cinco puntos. Todo puede pasar en Alcobendas, Igorre y Valencia.

14. Jokin Alberdi-Iván Feijoo

Quién sí consolidó su liderato fue un inteligente Gonzalo Inguanzo en la batalla cadete. Con la armada vasca mermada, ya que los Llamosas, Arana, Erasun y compañía no viajaron, el cántabro se adaptó como nadie al duro trazado vallesano, marcando el ritmo de cabeza desde los primeros compases, y sólo con la compañía del Vicinay Cadenas Jon Calvo, que fue el único que aguantó durante más tiempo a este pequeño prodigio montañés. El gallego Canal y el cántabro Calzada se vieron distanciados a partir de la tercera vuelta, y tuvieron que pelear duro ante Didac Carvacho, que fue finalmente tercero tras superar en los últimos metros al mencionado Calzada. Otros outsiders como el catalán Pau Costa y el valenciano Miquel López rindieron por debajo de lo esperado, en un trazado que debía ser beneficioso, a priori, para ellos.

15. Gonzalo Inguanzo vence16. Jon Calvo

Raúl Ballester, aún más líder en máster 30

17. Pablo Egeda-Raúl Ballester

La participación foránea fue más raquítica en las carreras de los máster. Esto, por ejemplo, fue aprovechado por Raúl Ballester para afianzar su liderato en la categoría de máster 30. El valenciano, eso sí, no ganó y perdió su imbatibilidad ante Pablo Egeda, todo un campeón de España y del mundo máster en la disciplina de BTT. Completó el podio otro campeón mundial, pero de ciclocross, como es el caso del asturiano Bruno Prieto. A pesar del resultado, Ballester da un paso de gigante para ganar la Copa, ya que José Domingo Cadavieco, David Busto y Ramón Liaño, sus rivales más peligrosos, optaron por competir en su región y no en Barcelona.

18. Bruno Prieto

Otro que decidió no acudir a Les Franqueses fue el líder del torneo en máster 40, el catalán Jordi Reñé, que aprovechó para ganar en Camp de Mirra, Alicante, ese mismo día. A pesar de ello, mantiene el liderato, pero ahora de forma más ajustada, ya que el cántabro Pablo Gómez no desaprovechó “el caramelo” y obtuvo su tercer triunfo consecutivo en la Copa, por delante de Marco Antonio Prieto y de Lluis Serra, y se acerca más en la general a Reñé. Veremos qué pasa en Alcobendas.

19. Pablo Gómez vence20. Marco Prieto

Por último, en máster 50 y 60 los líderes, Javier de la Fuente y Borja Bergareche, también se ausentaron pero mantienen en su poder el maillot amarillo a falta de tres carreras. En la primera de las categorías mencionadas la victoria se la llevó Emilio Vivian, que superó con claridad a José Martín (2o) y a José Julián Balaguer (3o). En la de los más mayores podio de color netamente local, con Roberto Baserba como ganador, por delante de Joan Carbones y del mítico ex-campeón nacional de la especialidad, Ramón Medina.

21. Emilio Vivian22. Robert Baserba

Declaraciones de los protagonistas:

Felipe Orts (ganador sub 23): “Salí rapidísimo, intentando abrir hueco de salida, ya que me gustaba mucho el circuito. A pesar de ser duro Aitor no cedía de ninguna manera y un pinchazo me ha hecho perder su rueda. Pero todo se ha reagrupado en la siguiente vuelta y he decidido arrancar ir a por la victori, sacando vuelta a vuelta un poco más de tiempo hasta llegar el primero. Muy contento por las sensaciones, por ganar de nuevo a los elites y y por los puntos UCI”.

Javier Ruiz de Larrinaga (ganador elites): “Ahora mismo Felipe está siendo el mejor técnicamente y es el más fuerte. En la zona de obstáculos tanto él como Ismael nos sacaban ventaja a Aitor y a mi. Yo he ido durante la primera mitad de la carrera sufriendo, como suele pasarme en los inicios de temporada. En la segunda ya me encontré mejor y empecé a apretar. Logré acercarme a diez segundos de Ismael, pero no pensé que luego, en la última vuelta fuera él a tener problemas musculares, así que me encontré con el segundo puesto. Volviendo a Felipe, decir que está crecido y está sabiendo rehacerse a contratiempos como el pinchazo que sufrió al inicio”.

Aida Nuño (ganadora féminas elites): “Era una carrera importante, tanto por los puntos UCI como por la Copa de España. Salí teniendo claro que no era un circuito para arriesgar, sino para ir concentrada y evitar errores. En las primeras vueltas empecé a abrir algo de hueco y a partir de ahí lo importante era administrar la ventaja y atar los puntos, porque cualquier error podía pagarse caro. Lo mejor es que cada semana me encuentro más fuerte y he ganado una confianza que necesitaba para afrontar pruebas como la de Koksijde el próximo domingo”.

Jofré Cullell (ganador juniors): “Salí muy motivado, con el apoyo de toda la afición animándome. Arranqué con los de delante, marchándonos en la primera vuelta un grupo de siete corredores, que quedó reducido a cuatro en la segunda, Jokin, Julien, Iván y yo. En la tercera me puse a tirar desde el principio de la vuelta a tope, y los descolgué saltando los tablones en bici, para luego aumentar la diferencia giro a giro y conseguir la victoria final”.

Sofía Rodríguez (ganadora féminas juniors): “En la carrera me encontré muy a gusto físicamente. Me gustó además mucho el circuito y pude conseguir mi primera victoria en una Copa de España”.

Gonzalo Inguanzo (ganador cadetes): “Salimos muy rápido, pero enseguida me puse en cabeza y aproveché para distanciarme bastante de mis rivales. Luego, me limité solamente a mantener esa distancia y así hasta el final, a pesar de dar una vuelta más de las previstas”.

Luisa Ibarrola (ganadora féminas cadetes): “Fuimos todo el rato Saioa y yo juntas, pero en el último tramo del circuito, que era de zig-zags, era donde se me iba. Pero en la última vuelta se cayó cuando estaba saltando el último tronco y se le salió la cadena. Momento que aproveché para irme y ganar”.

23. pod féminas cadetes24. pod juniors25. pod féminas elites26. pod elites-s23

Clasificaciones:

CLASIFICACIONES COMPLETAS

General Copa España CX tras Les Franqueses (5-8)

Previous Post

Siso Piñeiro estrenó el palmarés del Spol-Abanca en la temporada de ciclocross

Next Post

Alicia regresa a la senda de la victoria en Colindres

German Rodriguez

Naia Alzola-Lierni Lekuona.1

Aitor Hernández impuso su jerarquía en el rápido circuito de Medina.

20 octubre, 2014 1
imperial2.1

Impresionante primera edición de la IMPERIAL BIKE TOUR

25 abril, 2016
IMG-20151108-WA0083

Dani Guerrero refuerza su liderato en la Challenge de ciclocross tras ganar en Aldaya

8 noviembre, 2015
Angel Valero

El Bicicletas Félix Pérez-CC Escurialense no faltó en el homenaje a Miguel Ángel Gavilán en Tarancón

1 enero, 2019
Federación Valenciana

Volta Menorca Btt 2019

Categorias

26 Pulgadas 27,5 Pulgadas 29 Pulgadas Ciclocross Competición Cuerpo y Mente Cursos MTB Duathlon/Triathlon economicas Entrevistas Mecánica Mecánica, Shopping, Clubbing... Mountain Bike Planeta Bike (programa de TV) Planet Femenino Planet TV Planet tv PROGRAMAS EN GARAGE TV Rutas - Roadtrips Rutas Road Trip Sin categoría Sorteos y Promociones SUMMER ROADTRIP 2019 Test Bicis Test de Material Test de Productos TV Planet Mtb urbanas Varios Whistler Diary 2016 Whistler Diary 2017 Whistler Diary 2018 Últimas noticias

Flickr Imagenes

Buscar

Copyright (c) 2022. All rights reserved.
Powered by WordPress. by ServiciosMultimedia