La triatleta madrileña se rehace a una aparatosa caída y finaliza tercera absoluta en Sant Antoni de Calonge
El pasado 3 de Junio la disciplina de XTerra regresó a nuestro país tras varios años de ausencia. Y lo hizo en Sant Antoni de Calonge, Girona, bajo la batuta de Ocisport y con María Calleja muy motivada de volver a probarse en su especialidad favorita, la que le encumbró a nivel mundial en 2018.
Escenario, una vez más, exigente, con 1.500 metros de natación; 30 kilómetros de bici de montaña; y 10 de carrera a pie, para medir a los organismos más resistentes y competitivos. María analizaba así el recorrido preparado para la ocasión:
“Me encontré circuitos técnicamente asequibles pero duros, y muy bonitos, combinando senderos en subida y bajada con pista y por zonas con diferente dificultad. El sector de nada fue en mar, donde se levantó algo de oleaje y viento por la tarde, y la carrera a pie, gran parte de la misma transitando por unas calitas muy bellas de la zona. Para el que no haya probado nunca XTerra, lo considero un recorrido asequible, y animo a la gente de cara al año que viene, que espero que se siga haciendo”.
Con la motivación de competir en España, salió María a por todas en el parte de natación, como así nos lo cuenta: “Inicio de nado muy ajetreado, con muchos golpes recibidos y dados para ganar la posición, ya que la primera boya estaba muy cerca. Tras pasarla, a unos 150 metros, cogí mi ritmo yendo en un grupo delantero, y tras los 1.500 metros salí del agua como primera chica, con una ventaja de un minuto y algo sobre la siguiente”.
Luego vino el revés y su forma de resarcirse: “El tramo de bici lo comencé bien, pero en la primera vuelta había una bajada un poco suelta y rápida, y por culpa mía me salí, haciéndome un raspón en todo el costado izquierdo. Me levanté rápido y enderecé el manillar, estando tanto la bici como yo más o menos bien. Al final de esa 1ª vuelta me cogió una chica, y al inicio de la 2ª me alcanzó otra. No tuve, en general, mis mejores sensaciones en bici, teniendo que bajar el ritmo y tirar de cabeza”.
La triatleta arribó a esa transición en 3º lugar y siguió peleando a pesar de encontrarse mermada: “Ya en el tramo de correr, que no es mi fuerte, me fui encontrando poco a poco mejor de sensaciones y disfrutando de la carrera por una zona muy bonita. Así que terminé 3ª, contenta pero bastante magullada, con una herida un poquito fea, pero que no deja de ser chapa y pintura”
Así que pisando el podio, 3ª tras Eva García y Romane Cizerón (primero del año en esta modalidad) y “satisfecha de que X-Terra vuelva a España y que se mantenga y consolide en el futuro. Toca entrenar un poquito más para que estas malas sensaciones vayan desapareciendo”, concluye.
Fotos Ocisport y Planet MTB