XVII Vuelta a Ibiza MMR Mountain Bike 2017

La décimo séptima edición de la vuelta en la isla blanca ha vuelto a batir records

Instituciones.1

Fotos: Jon Izeta, Bike Zona, Planet Mtb

Con un cartel de participantes que cerraron en un par de horas las mil plazas disponibles, Ibiza sigue demostrando que tiene un tirón muy apetecible para el sector deportivo.

Motor_MTB.1

Planet Mtb no faltó un año más a la cita, y con esta, ya son siete las ediciones en las que hemos estado presentes. El año pasado el record de participantes con 1200 y cientos más en lista de espera, marcó un punto de inflexión para la presente edición de 2017, pues el primer problema para la organización del evento llegó desde la institución de medio ambiente.

vuelta_ibiza_2017_etapa-2_JIR5701_jon-izeta.1

Marcar un recorrido con el sello de identidad de la Vuelta a Ibiza ha sido imposible, pues un buen número de senderos se han visto relegados al paso por pista más ancha. Aun así, todavía quedan actualmente unos cuantos kilómetros de estos single track tan divertidos y queridos por los aficionados en cada una de las etapas.

vuelta_ibiza_2017_etapa-1_JJE5267_jon-izeta.1vuelta_ibiza_2017_etapa-2_JIR5489_jon-izeta.1

Participación de lujo

Otro año más la cantidad de participantes relevantes tanto por su palmarés deportivo como mediático, ha copado la zona VIP de la Vuelta. El equipo “anfitrión” MMR con Pablo Rodríguez y David Valero, en categoría masculina, y con Aida Nuño y Merce Pacios en la femenina, abrían paso a otros como el Berria Factory con Juan Pedro Trujillo y Diego Tamayo,  el Mondraker Primaflor con Jesús del Nero… y muchos más como José Manuel Beltrán, José Luis Carrasco, Roberto Bou, Ever Alejandro, Adrià Noguera, Enrique Morcillo, o los ganadores Luis Leao Pinto y Soren Nissen que abrían también el apartado internacional con Johnny Cattaneo, Tony Longo y muchos más. El mundo del motor volvía a estar presente con Marc Coma, Roberto Merhi, Gerard Farrés, Albert Cabestany y Xavi Forés. Otro de los que no se perdió la Vuelta fue Josef Ajram acompañado de Jaime Alguersuari.

vuelta_ibiza_2017_etapa-1_JIR4630_jon-izeta.1

Trato inmejorable

La organización del evento es uno de los puntos fuertes sin duda de la Vuelta, gracias a la cantidad pero sobre todo la calidad del conjunto que se preocupa por todos y cada uno de los participantes sea cual sea su procedencia o nivel. Es muy difícil encontrar un grupo de trabajo tan grande y tan implicado en el mismo objetivo.

vuelta_ibiza_2017_etapa-2_JIR5915_jon-izeta.1

Voluntarios de matrícula

Durante las etapas no hay un cruce donde no haya un voluntario indicando y dando ánimos a todos y cada uno de los que pasamos por ahí. Es un valor importante que destacamos todos los años y sigue siendo de reconocida mención.

vuelta_ibiza_2017_etapa-1_JIR4797_jon-izeta.1

Logística perfecta

La Vuelta se mueve desde hace unas cuantas ediciones en cifras importantes, donde la gestión de 1000 participantes más otro millar de acompañantes no permiten fallo o acción al azar. La zona padock y la recogida de dorsales ha sido este año increíble, mejorando notablemente la recogida de dorsales gracias a la ampliación del horario y su protocolo de actuación. La zona de seguridad para las bicis es otro plus, de hecho siempre se llena. Los horarios y previsiones son otro punto a favor que tiene como única mejora la separación por tiempo de la salida separada por cajones para evitar los atascos que seguirán produciéndose por muchos kilómetros de salida que se añadan. El nivel de pedaleo es alto en general, pero el técnico es lo contrario, por lo que el espacio entre participantes en el acceso a estas zonas es vital para la fluidez completa de cada etapa. Por supuesto es fácil decirlo, y no de hacerlo, porque hay que coordinar los cortes de carretera, personal oficial para ello y los tiempos necesarios, pero seguiremos aportando nuestra opinión para intentar mejorar esta situación protagonista en las dos últimas ediciones.

vuelta_ibiza_2017_etapa-1_JIR4668_jon-izeta.1

Vivencia Planet Mtb

En nuestra séptima participación en la Vuelta decidimos buscar un nuevo reto: disputar cada una de las etapas pero sin dejar de realizar la cobertura mediática. Y así fue, equipados con nuestras monturas All Mountain y con varias cámaras preparadas para no perder detalle de los casi 200 km. de Vuelta a Ibiza.

Sabíamos que esta edición iba a reducir por obligación el número de senderos divertidos, pero aún así la decisión estaba tomada.

Etapa 1: Ibiza – San Antonio

Distancia 71,2 km
Desnivel 1700 m
2 avituallamientos
El paseo de Santa Eulalia junto al puerto de Ibiza fue el escenario para la salida de esta décimo séptima edición de la Vuelta a Ibiza Mtb. El ambiente era simplemente espectacular con mucho más público que en anteriores ocasiones.

Tras un buen calentón de carretera, no sin tensión por la cantidad de participantes de un lado para otro, pasamos a la pista de tierra que comenzaba a picar para arriba. A los 12 kilómetros llegaba la subida del infierno, un single track muy divertido pero que andando por la cantidad de gente no lo era por supuesto, aunque afortunadamente un tramo de bajada sí lo pudimos disfrutar montado e incluso a buen ritmo.

FB_IMG_1492184408423

Continuamos por pistas dando lo mejor de nosotros mismos, sabiendo que por delante todavía quedaba mucho que pedalear. El primer avituallamiento se encontraba tras una bajada de pista después de coronar uno de los tramos más atractivos de esta etapa, todo un clásico como es el Alto de Sa Capelleta, un sendero de subida con algunas grietas, rocas y pasos técnicos donde se disfruta del auténtico mountain bike.

Tras reponer fuerzas, otra veintena de kilómetros antes de llegar a la sufrida subida de cemento con pendientes superiores al 25%, Puig d´en Serra, que además de las vistas tiene una pequeña bajada trialera que por fin nos devuelve el sentido a la palabra Mountain Bike. Gozamos lo que podemos para encarar el tramo final de esta primera etapa para agonizar por pistas y asfalto hasta la meta en San Antonio.

FB_IMG_1492184394131

Más que contentos miramos nuestra clasificación habiendo obtenido la séptima plaza en parejas mixtas.

Así fue nuestro vídeo diario de la primera etapa:

ibiza17etapa1

Etapa 2: San Antonio – Santa Eulalia

Distancia 71,2 km
Desnivel 1740 m
3 avituallamientos

La etapa reina de toda la historia de la Vuelta a Ibiza Mtb ya no tiene tanta diferencia en kilómetros y en senderos como antaño, pero sus vistas en varios puntos sigue siendo decisiva.

Esta edición ha sufrido un notable cambio en todo el primer tramo al dejar a un lado el atractivo paso por los senderos cercanos a San Antonio y cursando la primera decena de kilómetros por una mezcla de pista de tierra y asfalto.  Tras ello llegaba el momento de disfrutar de un poco de sendero técnico y una súper bajada que una vez más se vieron truncadas por la mezcla de tapones y cualidades técnicas, así que no quedó otra que volver al asfalto para buscar el primer avituallamiento de la jornada.

La etapa continuaba ya por los terrenos conocidos en las ediciones anteriores, con una mezcla más “equilibrada” de asfalto y sendero que nos permitían a ratos disfrutar de nuestras habilidades técnicas y nuestra condición física en estos terrenos. Resignados en los llanos de pistas asumíamos nuestro ritmo luchando contra nosotros mismos para intentar no perder demasiados minutos.

Tras el segundo avituallamiento encontramos otro de los tramos auténticos para exprimir nuestras armas, agradeciendo que el calor no estaba haciendo la masacre de la jornada anterior, donde a muchos pasó una gran factura. Tras uno de los obligados tramos a pie de Sa Talaia de San Joan, continuamos sobre la bici el resto de la subida para no dejar de disfrutar ni un metro del auténtico Mountain Bike por muy sufrido que fuera.

IMG-20170415-WA0014.1

Las piernas estaban ya listas, pero todavía quedaban casi una veintena de kilómetros de subida más el odiado tramo final de pista y asfalto. Repusimos las fuerzas en el último avituallamiento y nos lanzamos a por ello, tanto que mejoramos una posición en la etapa, entrando los sextos en pareja mixta. El esfuerzo agotador por lo menos tuvo su “recompensa”, además de con el crono, con la exquisita pasta party que devoramos en la meta.

Así fue nuestro vídeo diario de la segunda etapa:

ibiza17etapa2

Etapa 3: San Antonio – San Antonio

Distancia 52,2 km
Desnivel 1030 m
1 avituallamiento

IMG-20170415-WA0013.1

Llegaba el último día con el famoso recorrido de las calas bonitas, pero de nuevo la pista y un pequeño atasco en el primer sendero divertido de subida y bajada para llegar a Sa Talaia se nos volvió a atragantar. Afortunadamente no fue muy extenso, pero lo suficiente para generar las mismas opiniones entre los participantes.

ibiza17presen

Esta etapa fue rapidísima debido al menor desnivel y sobre todo al número de tramos de pistas y asfalto en su zona media y final. Tras el único avituallamiento comenzamos un divertido y explosivo trabajo que nos llevó directamente a no cortar ni un poco de gas a nuestro paso por las increíbles calas de Compte y Bassa, bajo un ambiente festivo y numerosas personas animando a todo el mundo. Las vistas, el terreno técnico y el público nos hizo volar y darlo todo, recordando sin duda esa decena de kilómetros dándolo todo. Lo gozamos tanto que nos vaciamos acumulando un desgaste que pagamos en cuanto se acabó la tierra. Volver al asfalto fue tal mazazo y además conociéndolo sabiendo que nos quedaban más de 10 km. que se nos echó el mundo encima. Ni la corta pero divertida trialera final en sendero justo antes de entrar en San Antonio nos privó de acabar muy justos esta edición, la más pistera que nunca, de la Vuelta a Ibiza Mountain Bike. Cruzamos la meta en novena posición, aunque afortunadamente pudimos mantener la séptima general final.

Así fue nuestro vídeo diario de la tercera etapa:

ibiza17etapa3

Balance

Muy pero que muy contentos tanto por el esfuerzo personal realizado en cada etapa, como por el esfuerzo que la organización de esta maravillosa Vuelta a Ibiza realiza para mostrar al millar de participantes lo mejor de su isla. Una lástima que por motivos administrativos con medio ambiente se hayan reducido la cantidad de maravillosos senderos que la isla de Ibiza ofrece para nuestro deporte. La guerra que a nivel nacional estamos sufriendo los amantes del deporte en la montaña es grave, y la mayoría de las pruebas celebradas hasta la fecha se han visto afectadas en este aspecto. Una lástima que nuestra política funcione con las prohibiciones y no con las regulaciones, dejando a un lado las labores de creación, cuidado y mantenimiento sostenible del medio ambiente para la conciliación de todos los implicados.

IMG-20170416-WA0008.1

IMG_20170414_201554.1